La Secretaría de Educación, en coordinación con el Tecnológico de Monterrey y National Geographic, inició en el Estado el “Taller de Distinción de National Geographic Society para educadores”, el cual cuenta con una participación de 60 docentes de Educación Secundaria de todo el Estado, quienes obtuvieron una beca del cien por ciento para ser parte de esta capacitación.
En el acto protocolario de inicio de este taller, que estuvo encabezado por el director de Educación Básica de la dependencia estatal, Alejandro Cuevas López, en representación del secretario de Educación, Ricardo Medina Farfán; también estuvo Karina Martínez Argüello, directora de Innovación del Sistema Educativo de la institución académica, quien informó que esta actividad forma parte de un piloto a nivel nacional, en el que participan tres entidades del país: Nuevo León, Ciudad de México y Campeche.
Cuevas López al dirigir su mensaje indicó que esta actividad busca enriquecer y mejorar la práctica docente, para de esta manera despertar en los estudiantes la curiosidad, de tal forma que se conviertan en exploradores.
Por su parte, Martínez Argüello señaló que Campeche fue seleccionado gracias a la estrecha colaboración con la SEDUC y al puntual compromiso del secretario de Educación y del gobernador Alejandro Moreno Cárdenas, por desarrollar las competencias del personal frente a grupo y la mejora del aprendizaje de los alumnos campechanos.
La representante del TEC Monterrey, ante los docentes participantes, vinculados a las áreas de ciencias específicamente, detalló que este primer encuentro correspondió a la sesión presencial que se aborda en el programa que tendrá duración de tres meses, y las siguientes serán en línea.
En este sentido, refirió esto pretende generar una comunidad virtual de aprendizaje, echando mano de los recursos educativos desarrollados por National Geographic, para generar en los jóvenes la curiosidad que los lleve a convertirse en exploradores, cuidando el medio ambiente y aprendiendo más sobre el mundo en que vivimos.
Por último, Cuevas López, felicitó a todos los participantes por sumarse y ser parte de acciones como esta, que resaltó permiten brindar mayores herramientas para su formación pedagógica e implementarlas en las aulas.
“Se requiere de docentes como ustedes, comprometidos, interesados en formarse cada día más, que coadyuven a ofrecer otras visiones en los educandos, y que promuevan una formación integral en ellos, como lo es el cuidado del medio ambiente, y temáticas que son trascendentales que serán capaces de reconocer a través de este taller”.
En este evento también se contó con la presencia de la jefa del departamento de Actualización Docente, Silvia Sánchez Pérez.