El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, aseguró que no existe invitación directa a ninguna empresa para la construcción del nuevo aeropuerto, sino que toda la obra se llevará a acabo a través de licitaciones públicas nacionales o internacionales.
Lo anterior, indicó, pudo ser el motivo por el que se desincentivó la creación de más consorcios integrados por empresas mexicanas.
Sin embargo, existe el interés mostrado por embajadores y representantes de algunos gobiernos que han solicitado información sobre el proyecto, como es el caso de España, Corea del Sur y Estados Unidos, apuntó.
“De empresarios chinos no tengo contestación ni interés de nadie para participar, ni ha habido manifestación del gobierno mexicano. En el viaje que hicimos hace tiempo se planteó lo de los trenes, pero el aeropuerto nunca se manejó como un proyecto dentro de los que se promovieron en aquel país”, explicó.
En este sentido, Ruiz Esparza afirmó que actualmente hay varias alternativas de financiamiento para la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM).
Recordó que esta infraestructura será un referente global de sustentabilidad, ya que contará con un sistema de recolección y reciclamiento de agua pluvial; se reducirá en 40 por ciento el consumo de energía, entre otras ventajas.
También aseveró que se invertirán 17 mil millones de pesos para que el vaso de Texcoco recupere y conserve su función hidrológica y ambiental, así como junto con el gobierno del Distrito Federal se ha establecido una coordinación en materia de desarrollo urbano.
Ruiz Esparza puso especial énfasis en que el NAICM se edifica en terrenos que son propiedad federal, por lo que no existe afectación alguna para propiedades sociales y privadas, y que todas las actividades constructivas y de desarrollo se realizan con estricto respeto a los derechos de los habitantes de la zona.