Luego de señalar que la contaminación de los Cenotes es un problema de carácter nacional, pues hay estadísticas que hablan de un 60 a 70 por ciento de ellas con este problema, Juan Manuel Fraustro Leyva, director del programa de Conservación de Bosques y Cuencas del Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza A.C., señaló que uno de los primeros factores que favorece la contaminación es la deforestación.
Asimismo, destacó la importancia de que la sociedad civil trabaje de manera organizada en Asociaciones no sólo para el problema de contaminación de Cenotes o Cuencas, sino también para acciones de reforestación o recuperación de este recurso.
-Es necesario que la sociedad civil se organice en agrupaciones para poder bajar recursos, de otra manera está sola la autoridad. Y como lo decía, el problema del fuego es un problema de la sociedad mexicana y también el de la contaminación y buen uso del agua indicó.
En entrevista, Fraustro Leyva dijo también que otro de los factores que favorece la deforestación, está en que las poblaciones tienen que manejar otras tecnologías para los desechos municipales, y que los residuos de las personas no se convierta en algo que contamine, sino que fertilice; también está el uso de fertilizantes y pesticidas, por lo que se tienen que buscar soluciones orgánicas, entre otras.
-Hay estadísticas que hablan de un 60, 70 por ciento de cuencas contaminadas. Es un fenómeno nacional que está disponible en números. El trabajo que hacemos es como buscar soluciones para evitar la contaminación. Nos dedicamos al trabajo que está más a las partes montañosas, que no es el caso de la Península.
-Elegimos cuencas a partir de la existencia de Organizaciones Civiles que tengan un trabajo en el tema, nuestra disponibilidad de recursos y saber qué es el impacto que se está manejando. Tiene que ver con que haya grupos que estén promoviendo esto localmente, porque no necesariamente necesitamos financiarlo sino que ya haya la iniciativa se pueden acercar para darles información y orientación de cómo estamos haciendo las cosas con los grupos locales y hasta intercambio de aprendizaje.