La secretaria de Salud, Mercedes Juan López, aseguró a senadores que a la fecha ya se tiene “un control adecuado en las entidades afectadas” por cólera y “nos hemos dado a la tarea de reforzar la coordinación dentro y fuera del sector para evitar su posible dispersión”.
En esta tarea, agregó, intervienen la Secretaría de Gobernación para involucrar a todos los niveles de gobierno y la Comisión Nacional del Agua, a fin de que los organismos estatales y municipales garanticen que la población tenga acceso a agua apta para uso y consumo humano, pues es la mejor medida para evitar la propagación de las enfermedades gastrointestinales.
Al comparecer ante la Comisión de Salud, como parte del análisis del Primer Informe de Gobierno, dijo que el diagnóstico oportuno de esta enfermedad se logró gracias a las acciones del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica y la Red Nacional de Laboratorios que opera en todo el país de manera satisfactoria.
Además, confirmó que se han presentado 159 casos de cólera en el país: 145 en Hidalgo, nueve en el Estado de México, dos en Veracruz, dos en el Distrito Federal y uno en San Luis Potosí, que el 70 por ciento de ellos no ha requerido hospitalización y sólo se ha registrado una defunción asociada más una insuficiencia renal.
Resaltó que a septiembre de este año, en comparación con el 2012, se identifica un incremento de 34. 2 por ciento de casos no graves de dengue y 11 por ciento de casos graves, por lo que desde principios de año aplicaron las medidas de prevención, particularmente en los estados afectados por los huracanes.
La funcionaria informó que se logró disminuir en 56 por ciento la letalidad en los casos hospitalizados.
En otro tema, Mercedes Juan López destacó que la presencia del VIH/SIDA en México es otra de las prioridades que ocupan a la Secretaría de Salud y en este sentido se mantiene el compromiso de garantizar el acceso efectivo al tratamiento antirretroviral.
Aseveró que en la actualidad reciben este tipo de tratamiento 96 mil 675 personas en el Sistema Nacional de Salud y se han reforzado las actividades de prevención con 350 mil pruebas adicionales al millón 700 mil practicadas en la población clave.
También, resaltó, se entregaron 70 millones de pesos para financiar 78 proyectos de las organizaciones de la sociedad civil e instituciones académicas para promover el cambio de comportamiento y reducir el estigma y la discriminación.
La secretaria de Salud advirtió que a pesar de los esfuerzos para atender a pacientes por emergencia obstétrica en unidades médicas diferentes a la de su filiación, “lamentablemente siguen ocurriendo sucesos” como los recientemente conocidos.
Por ello, se giró instrucción a la Comisión Nacional de Arbitraje Médico, a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios y a las áreas de Calidad de la Secretaría para que se evalúen los casos, se refuerce la capacidad de respuesta de los servicios estatales de salud y se sancione a quien resulte responsable.
También informó que ya inició la Estrategia de Prevención y Control del Sobrepeso, la Obesidad y Diabetes, con lo que se tratará de estabilizar la prevalencia de estos padecimientos y sentar las bases para la reversión de la epidemia de enfermedades crónicas no transmisibles.
“Hemos trabajado con actores estratégicos de la sociedad para impulsar, entre otras medidas, la reformulación del contenido de la oferta de alimentos y bebidas, el fomento de hábitos de consumo, estilos de vida saludable y la promoción de la actividad física”, enfatizó.