El Consejo de Cuenca de la Península de Yucatán (CCPY) convoca a todos los usuarios de Aguas Nacionales de los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán a participar en la elección o ratificación de los representantes de los Comités Estatales de Usuarios, para el período 2014-2017.
El director local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Edilberto Buenfil Montalvo, informó que la convocatoria es para 13 sectores: industrial, pecuario, agrícola, indígena, servicios, investigación, ambiental, equidad de género, forestal, acuícola, distritos de temporal tecnificado, público urbano y el sector joven, el último se incluyó a partir de este año.
El papel del representante estatal es permanecer atento a la problemática del recurso hídrico, y a la oportunidad que les brinda el Consejo de Cuenca Península de Yucatán para presentar proyectos de posible solución.
De esta manera, se busca lograr el equilibrio entre la oferta y la demanda del agua en la cuenca para sus diversos usos; sanear las cuencas, subcuencas, acuíferos y cuerpos receptores de agua para prevenir, detener o corregir la contaminación; la conservación, preservación y mejoramiento de los ecosistemas; el uso eficiente del agua en todo su ciclo hidrológico, e impulsar una gestión corresponsable, que considere a este elemento como un recurso vital y escaso, difundiendo su valor económico social y ambiental y alentando la participación de la sociedad en su cuidado y uso sustentable.
El CCPY es una instancia de coordinación y concertación entre la Conagua, las dependencias y entidades federales, estatales, municipales, los representantes de los usuarios de la cuenca hidrológica y la Sociedad Organizada, con el objetivo de formular y ejecutar programas y acciones para la óptima administración de las aguas, así como el desarrollo de la infraestructura hidráulica y de los servicios respectivos, y la preservación de los recursos de la cuenca establecidos de acuerdo con La Ley de Aguas Nacionales.
El CCPY está integrado por 32 vocales, todos con derecho a voz y voto en la toma de decisiones, de los cuales el 53% son miembros de la sociedad y el 47% son funcionarios de diversas instituciones gubernamentales de los sectores ambiental, salud, economía y finanzas.
Este Consejo se integra por 1 presidente; 3 vocales gubernamentales estatales, a cargo de los gobernadores de los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán; 17 vocalías a cargo de los usuarios de aguas nacionales y la sociedad organizada; 3 vocalías gubernamentales municipales a cargo de los presidentes municipales de Escárcega, Cozumel y Ticul; 7 vocalías federales, y 1 secretario técnico.
Los interesados deberán enviar un oficio dirigido a Laura Hernández Terrones, Presidenta del Consejo del CCPY, manifestando su interés en participar en el proceso antes del 30 de abril a la dirección electrónica campeche@cuencapenínsulayucatan.org, y deberán incluir su curriculum vitae, para más información en el teléfono 12737700, extensión 1701. Subrayó que las condiciones de altas temperaturas, cielo despejado y ausencia de precipitaciones se presentarían por lo menos hasta el martespor lo que recomendó a las personas que acudan a las playas a no exponerse demasiado a los rayos del sol, principalmente entre la 1 y las 4 de la tarde, y si lo hacen usar bloqueador solar, gorra o algún sombrero.