En materia de vigilancia, control y fomento sanitario para evitar riesgos a la salud de la población campechana, la Secretaría de Salud a través de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Copriscam), realiza acciones permanentes de comunicación, difusión y capacitación para fortalecer la prevención y regulación sanitaria.
El titular de la Copriscam, Santiago Rubén Rodríguez Adam, informó que de enero a noviembre de 2019, se han efectuado seis mil 535 verificaciones sanitarias en los giros manejadores de alimentos, bebidas, servicios, insumos para la salud y salud ambiental; se han tomado mil 440 muestras para las determinaciones de organismos indicadores de contaminación de agua, alimentos y nutrimentos en alimentos.
Detalló que se han aplicado, 431 acciones correctivas, de las cuales 83 fueron suspensiones total temporal de actividades, 123 aseguramientos, 223 multas, 273 amonestaciones con apercibimientos y 70 clausuras preventivas a giros de bebidas alcohólicas.
En cuanto a la Ley para la venta ordenada y consumo responsable de bebidas alcohólicas, se efectuaron mil 340 inspecciones del primer rubro y 189 de operativos para la vigilancia de horarios, giros y licencias, lo que dio como resultado la aplicación de 70 clausuras preventivas por operar fuera de horario establecido, sin autorización (licencia), y giro distinto al autorizado, lo que generó 536,436.00 pesos en multas aplicadas.
De un padrón de 2 mil 61 establecimientos que cuentan con Licencia para la Venta de Bebidas Alcohólicas, la Copriscam recibió mil 578 solicitudes de revalidación, donde mil 479 han sido ratificadas y 99 se encuentran en proceso, así como en cumplimiento de la prevención de la venta de bebidas alcohólicas a menores de edad, se han efectuado 96 verificaciones sanitarias, todas dentro de norma.
Entre los avances destaca la calidad sanitaria del agua de las playas, con más de 160 monitoreos en 15 puntos incluidos en el Programa de Vigilancia de la Calidad del Agua. Las playas vigiladas son en Carmen, Playa Norte, Zacatal, Manigua, Bahamita, Puerto Real, Isla Aguada y Sabancuy; en Campeche, Playa Bonita, San Lorenzo, Sombrerón.; en Champotón, Payucán, Punta Xen, Playa Palmeras, Boca del Rio y en Calkiní, Playa Isla Arena.
Respecto al fomento sanitario se realizaron 38 cursos de buenas prácticas sanitarias en plantas purificadoras de agua y fábricas de hielo, capacitando a 672 personas. Son nueve mil 472 capacitados en el manejo higiénico de alimentos, 528 pláticas de 6 pasos por la salud; distribución de 11 mil 607 impresos y materiales con leyendas preventivas de los programas de riesgos sanitarios.
Cabe señalar que en materia de protección contra la exposición del humo de tabaco, se efectuaron 440 visitas de verificación sanitaria. Se aseguraron 6 mil 300 unidades de cigarros, por su venta ha menudeo, evitando así que lleguen a la población joven.