Al señalar que han encontrado una serie de deficiencias en el Mercado “Pedro Sainz de Baranda” por lo que han aplicado entre 12 y 13 multas a los locatarios en dicho sitio, el titular de la Comisión para la Protección Contra Riesgo Sanitario (Copriscam), Julio César Granados Canto, indicó que ante el acercamiento del Día de los Muertos, desde este domingo reforzaron las actividades de vigilancia en los comercios de alimentos y bebidas, principalmente en los expendios de masa y carnes.
Comentó que preocupa a la Copriscam la venta de comidas y aguas en los mercados debido a que han observado una serie de deficiencias físicas, ejemplo de ello es que los puestos expendedores de bebidas no reúnen las condiciones necesarias para estar operando de manera formal.
“Hemos sancionados con algunas multas a algunas personas, son alrededor de 12 o 13 multas en general en el Sainz de Baranda, hemos estado en pláticas con ellos porque son cuestiones físicas muy simples por ejemplo que la tubería no está correcta y chorrea el piso o que está oxidada, o que de repente no usan gorro”.
Pese a las malas condiciones físicas en las que se encuentra el Pedro Sainz de Baranda, mismo que ha sido calificado como uno de los mercados más sucios del estado, el titular de la Copriscam puntualizó que esto no significa que represente un problema de salud pública pero sí un riesgo potencial.
“Es un riesgo potencial, el riesgo siempre está latente, por las condiciones que hay cualquiera que vaya a comer al mercado puede tener el riesgo de poder adquirir algo, sin embargo, nosotros tenemos que basarnos en los resultados de las muestras”.
Recalcó que en lo que respecta a las carnicerías, aún cuando el lugar se encuentre sucio y sin ventiladores, no representa peligro debido a que al momento de ser cocidos se acaba el problema, en caso de que lo hubiera; sin embargo, consideró que el riesgo fundamental se encuentra en los alimentos preparados ahí, ya que normalmente el 70 u 80 por ciento de la contaminación que pueda tener un alimento, provienen de quien los cocina.
Por último, mencionó que han tomado muestras en el mercado pero no han presentado contaminación, pero en caso de detectar un riesgo muy grande, aseguró que actuarán de forma inmediata decomisando el producto o cerrando el lugar.