La Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios ya puso en marcha 4 mil 837 acciones de vigilancia que arrojó 45 establecimientos sancionados, 52 denuncias ante la Fiscalía General del Estado y el desmantelamiento de 23 puntos de venta clandestina de bebidas alcohólicas.
Santiago Rodríguez Adam, titular de la Copriscam, resaltó que entre las principales causas de las sanciones, se encuentra el manejo inadecuado de higiene, incumplimiento de la distancia entre usuarios, algunos comercios de comida sin el uso de cubre bocas, comercios abiertos sin ser actividad esencial, entre otros.
“Los únicos giros que deben permanecer abiertos porque pertenecen a la categoría de actividad esencial son por ejemplo los sectores fundamentales de la economía, financieros, industriales, alimentos, supermercados, tiendas de autoservicio, abarrotes, y venta de alimentos preparados, servicios de transporte de pasajeros y de carga, producción agrícola, pesquera y pecuaria, agroindustria, industria química, productos de limpieza, ferretería, servicio de mensajería, guardias en labores de seguridad privada, entre otros”.
Recordó que desde el pasado cinco de abril se prohibió en el estado la venta de bebidas alcohólicas en todas sus graduaciones, por lo que la Copriscam ha efectuado 73 operativos de inspección y vigilancia, visitando un total de 887 establecimientos.