Sin firmar un tope máximo de captura, la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) autorizó que por primera vez en toda la costa de Yucatán se capture pepino de mar café (Isostichopus badionotus), de acuerdo con el acuerdo de la Sagarpa publicado ayer en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Sin embargo, la Sagarpa sólo autorizó la pesca de pepino de mar durante “10 días naturales a partir del día de publicación del presente acuerdo”, así que la veda entrará de nuevo en vigor el martes 21 próximo.
Y es que la alta demanda de la especie, principalmente en el mercado asiático, y el elevado precio de venta del producto ha generado un mercado negro que pone en disputa a los pescadores de Yucatán e incluso de Campeche.
Ya que recientemente, habitantes de Celestún bloquearon el acceso al puerto en protesta por la invasión de pescadores de Campeche, a quienes acusaron de captura ilegal de pepino de mar y pulpo, lo que motivó la intervención de autoridades locales y de Conapesca para mediar en este conflicto.
Señalaron que mientras para la temporada de abril y mayo de 2015 autorizó el aprovechamiento de 286.8 toneladas en la zona de Río Lagartos y San Felipe, y de 313.2 toneladas desde San Crisanto hasta el Faro Yalkubul, ayer no precisó cuota máxima de pesca de pepino de mar.
Por lo que el senador panista Daniel Ávila Ruiz considera que la apertura de la temporada de pesca de pepino de mar es una estrategia para que el producto capturado durante la veda y almacenado ilegalmente sea desplazado legalmente.
Ávila Ruiz alerta que al autorizarse la pepineada en las condiciones actuales se pone en peligro la vida de los pescadores porque pescadores y cooperativas de Celestún reportaron que la biomasa del producto no es suficiente para que se levante la veda y se tendrán que alejar más kilómetros para hacer el buceo y éste es más peligroso.
En los últimos cuatro años por el buceo de pepino de mar van más de 60 descompresionados con daños colaterales permanentes que les dejan sin trabajar, aunque hay más, así como 40 muertos por la pesca de pepino de mar.