Para resolver el problema de regularización de la tenencia de la tierra, el Ayuntamiento de Campeche creó un grupo interdisciplinario que se encargará de atenderlo de manera integral, manifestó el secretario del Ayuntamiento, Jesús Quiñonez Loeza, quien señaló que en la materia hay temas grandes y otros individuales.
Entrevistado en sus oficinas en Palacio de Gobierno Municipal, Quiñonez Loeza, señaló que el tema de regularización es un tema de seguridad y certeza jurídica para los ciudadanos y que tienen conocimiento de que hay lugares donde existen invasiones, algunas en proceso de regularización que no se han terminado.
-Lugares en donde hay muchas familias asentadas y son propiedad privada que se conocen como invasiones, pero también otros donde algún ciudadano solicita un trámite para hacerse acreedor a un terreno del fundo legal, agregó. Esto es, hay temas grandes e individuales. Temas que son de interés de muchos ciudadanos que ya están asentados y viven en una colonia y temas que son del día a día en donde viene algún ciudadano a solicitarnos un trámite.
-Hemos creado un grupo interdisciplinario para que podamos atender este tema de manera integral, que comanda la Secretaría del Ayuntamiento, en el que está la Dirección de Desarrollo Urbano, de Participación Ciudadana, que facilita acercamiento con los ciudadanos para darles a conocer la ley, más que aplicarla, y que sepan cuáles son las consecuencias jurídicas con respecto a las invasiones, y generar alternativas para que la comuna pueda darles certeza en las tierras donde se encuentran, además de Catastro y Tesorería.
Citó colonias como el Mirador, Ana Laura, Sinaí, que ya iniciaron trámites para regularizarse y a los que dijo se les dará continuidad, al tiempo que dijo desconocer el número de familias que se encuentran en zonas de manera irregular.
-Este es un problema social y el Ayuntamiento tiene la obligación de resolver y generar opciones para que no se queden si propiedad, si se cumple con la norma.
Para finalizar, apuntó que una forma de evitar mayores asentamientos irregulares está en aplicar campañas de difusión para que cada propietario de un predio lo tenga bien delimitado y, a los ciudadanos, que existen los medios para hacerse de una propiedad, tanto estatales como federales, y programas de apoyo.
-Hacerlo de manera irregular, es algo que debemos evitar, no podemos permitir que se vaya incumpliendo con la ley.