Se incrementa de manera alarmante el número de niños que padecen obesidad y diabetes, sin que la Secretaría de Salud dé cuenta de ello por no querer reconocer que las estrategias que implementan para reducir los índices de estos padecimientos crónico-degenerativos no están dando resultados, informó el médico, Jesús Rosado, tras señalar que la calidad de vida en Campeche disminuye.
Tras dejar en claro que no aspira a causar polémica, ni mucho menos entrar en una guerra de declaraciones entre las autoridades del sector salud, el médico resaltó que actualmente atiende niños de 8 y 9 años de edad, que sufre de triglicéridos originados por la obesidad y el sobrepeso, lo que causa alarma porque estos menores han reducido sus años de vida y no podrán tener una vejez plena.
Resaltó que la Secretaría de Salud no hace nada al respecto, pues no le interesa el bienestar de los campechanos, por lo que exhortó a la población, a mejorar los estilos de vida, pues aunque la información se oculte, los índices de enfermedades crónico-degenerativas van a la alza.
“Esta diabetes nos va a traer un montón de secuelas, le podemos llamar, insuficiencia circulatoria en miembros superiores, neuropatías, insuficiencia renal, disminución de la visión y deterioro de órganos blancos como el riñón, corazón, cerebro y todo esto, al sector salud no le interesa la salud del pueblo. A la gente no se le da la atención que se le debiera de dar, es preocupante cada vez está peor la situación en este país” significó.
El médico, quien tiene más de 30 años de experiencia, lo que le ha valido la confianza de los campechanos, indicó que aún cuando los comerciales de comida chatarra se eliminen de la televisión en horarios infantiles, sino existe un trabajo entre las autoridades de salud y las familias no se va a disminuir el número de niños diabéticos y obesos.
Además, exhortó a la Secretaría de Salud a no ocultar que las estrategias implementadas para combatir la obesidad y sobrepeso, no están dando resultados, ni mucho menos las cifras de incremento de estos padecimientos.
“Todo el daño que va produciendo la diabetes en el transcurso de la vida son daños irreversibles. Hay pacientes que no les interesa, es un pleito constante el de los pacientes diabéticos. Cada día es mayor el número de personas con diabetes, dicen que al país le cuesta miles de pesos atender a una persona diabética, ojalá los atendiera bien el sector salud”, concluyó.