El uso y abuso de la fuerza pública en contra de los maestros que manifestaban su inconformidad en contra de la Reforma Educativa que no es otra cosa que una reforma laboral, no tiene justificación alguna, manifestó el diputado Manuel Zavala Salazar, quien señaló que con la represión de ayer, el gobernador Fernando Ortega Bernés muestra una actitud “facistoide”, que no concuerda con la mano en el corazón que presentó durante su campaña político-electoral.
En conferencia de prensa, Zavala Salazar y los dirigentes estatal y municipal de Movimiento Regeneración Nacional, Carlos Ucam Yam y Carlos Martínez Aké, respectivamente, repudiaron la intervención de las fuerzas policiales para “retener” a los maestros inconformes, y usar la violencia sin distingo alguno, pues aseguraron que en momento alguno estuvo en riesgo el Palacio de Gobierno o la sede del Poder Legislativo.
En este sentido, criticaron las declaraciones de la presidenta estatal del PAN, Yolanda Valladares Valle, pues afirmaron dijo que los maestros estaban desinformados, lo que consideraron era una ofensa porque desde su punto de vista los llamaba “ignorantes”.
Primero Martínez Aké, Luego Ucam Yam y finalmente Zavala Salazar pusieron los puntos sobre las íes por la actuación del gobierno del Estado, ante lo que afirmaron fue “nula capacidad de operación política” del Secretario de Gobierno, Roberto Sarmiento Urbina y ser el interlocutor entre los docentes y la Federación.
-La respuesta a su exigencia de diálogo con el Gobernador, fue una andanada de golpes, macanazos, gases lacrimógenos, acto que solo puede calificarse como canalla, brutal, cobarde, ordenado por Fernando Ortega Bernés y que ejecutó Jackson Villacis Rosado, secretario de Seguridad Pública.
-El 11 de septiembre será un día que el pueblo de Campeche no olvidará fácilmente ante la histórica participación de miles de maestros, alumnos, ciudadanos pero también por la violencia “institucional” que se usó como único medio de solución del conflicto.
-El gobierno “justo y solidario” de Ortega Bernés está irreconocible…, e iracundo. Sacó “el cobre” al mandar reprimir a maestros que, en alianza con el PRI, lo llevaron al poder. Sucumbió a sus instintos represores, que estaban escondidos bajo la mano, esa mano que se ponía en el corazón, y que pregonó durante su campaña para electoral buscando la gubernatura del estado.
En su intervención, el diputado independiente, que hoy se dice abiertamente diputado de MORENA, Manuel Zavala Salazar, puntualizó que el uso de la violencia y de la fuerza pública en contra de los maestros y los manifestantes, “no tiene justificación alguna” y añadió que le recuerda el “curiato”, de hace 16 años, en clara alusión al mandato del ex gobernador Antonio González Curi.
Deploró que Campeche hay sido noticia nacional por la represión a los inconformes con la reforma educativa, pues a pesar de que las manifestaciones se realizaron en 24 entidades federativas, solo aquí se usó la fuerza pública en su contra.
-Nunca se puso en riesgo el Palacio de Gobierno o el Palacio Legislativo. Nunca se vieron palos o machetes entre los inconformes. En cambio, los elementos policiales arremetieron contra mujeres, contra personas que apoyaban a los maestros.
-Que se les privó por cuatro horas de su libertad… cuatro horas no es nada comparado con los años en los que el pueblo de México ha sido retenido y jodido por el PRI y el PAN, pero a ellos, nadie los denuncia –indicó-. No tiene justificación alguna Fernando Ortega Bernés de haber ordenado de manera vil y despiadada, la agresión a los maestros -puntualizó.
Más adelante, a pregunta expresa de si la presencia de Morena en la manifestación no significaba la partidización de la protesta e inconformidad, tanto Ucam Yam como Martínez Aké y el legislador local indicaron que asistieron en solidaridad a los docentes y no como asesores.
Explicaron que los docentes no tienen la cultura de las marchas y manifestaciones, además de prestarle una bocina que les solicitaran.
Finalmente, puntualizaron que seguirán dando su apoyo porque se trata de un movimiento social al tiempo que aclararon que esto no significa que quieran jalar “agua para su molino” como pudieran interpretar algunos.
SIN SENSIBILIDAD POLÍTICA EN GOBIERNO DEL ESTADO
La coordinación estatal del Partido del Trabajo repudió las acciones en contra de los maestros que este miércoles se manifestaron en contra de la reforma educativa del presidente Enrique Peña Nieto con la intervención de la fuerza pública, y afirmó que lo ocurrido demuestra que “no hubo trabajo ni sensibilidad política”.
Asimismo, aseguraron que Campeche fue el único estado del país en el que el gobierno del Estado asumió una postura y actitud represiva ante las manifestaciones y plantones de los docentes y familiares que se realizaron en 22 entidades federativas.
En conferencia de prensa, Ana María López Hernández, Alexis Herrera Aké y Antonio Gómez Saucedo, integrantes de la Coordinación estatal del Partido del Trabajo indicaron que los maestros como forma de presión decidieron tomar los bajos de Palacio de Gobierno, pidiendo el diálogo con el Gobernador “que nunca dio la cara a los manifestantes”.
-Diálogo para que maestros externaran sus inquietudes y preocupaciones, entregar el pliego petitorio y buscar que el Gobernador sea el intermediario con el gobierno federal ante sus reclamos. Sin embargo, para gobierno de Campeche “justo y solidario”, la solución no fue atenderlos sino enviar a la fuerza pública, a los antimotines a desalojar –indicó Herrera Aké.
-Durante el operativo hubo golpes a manifestantes, empujones a mujeres y niños, se lanzaron gases lacrimógenos y se detuvo a 5 personas por la policía, según datos de los maestros. Este hecho como Partido del Trabajo lo calificamos como denigrante y doloroso para el magisterio y para el pueblo de Campeche –afirmaron.
-Consideramos lamentable y reprochable actos de violencia por parte del gobierno, más cuando la solución estaba en manos del propio Gobernador, en abrir una mesa de diálogo y entendimiento –agregó y se pronunció porque los maestros “aguanten” y no se dejen “intimidar ni sobajar”.
-Como campechanos también lamentamos la postura del gobernador Fernando Ortega Bernés, pues sin miramientos, sin tapujos lo ha dicho y lo reitera, que la Reforma educativa va porque va, dando a entender que no interesa el diálogo, no importa atender a los maestros, importa la liena política nacional que mande Enrique Peña Nieto. Le pedimos al gobernador que escuche los reclamos del magisterio, que sea sensible, que no mande a sus perros a golpear y amedrentar a la gente.
Más adelante, también criticaron la postura de los diputados locales Edgar Hernández Hernández y Jesús Quiñonez Loeza, por su “actitud sumisa” que “siempre como fieles sirvientes suben a tribuna a defender al PRI y a las propuestas de su Presidente Enrique Peña Nieto”.
De igual manera, luego de reiterar su apoyo a los docentes inconformes, indicaron que la militancia de Izquierda tiene la obligación moral y política de sumarse.
-Vale la pena hacer un llamado a las fuerzas políticas de izquierda a demostrar nuevamente unidad y solidaridad, esta vez con los maestros. Todos debemos estar con ellos, no de palabra, sino con los hechos concretos. También invitamos a organizaciones sociales y políticas así como a cada hombre y mujer campechano para que juntos logremos evitar que las reformas de Enrique Peña Nieto sean aprobadas y para que su efecto se le dé marcha atrás como a la reforma educativa.