En Cuba se recibió con expectativas en el ámbito católico la noticia de la posibilidad de que el papa Francisco visite esta isla en septiembre próximo como parte de una gira por América que incluirá Estados Unidos.
El portavoz del Vaticano, el padre Federico Lombardi confirmó que el Papa “tiene en consideración” la idea de realizar una visita a Cuba en coincidencia con su viaje a Estados Unidos del 22 al 27 de septiembre.
Subrayó no obstante que “todavía los contactos con las autoridades de Cuba están en un estado demasiado inicial, no podemos hablar de una decisión tomada, ni un proyecto operativo”, expuso.
Una estancia del Papa Francisco en Cuba “sería una buena noticia, mejor si fuera prolongada”, dijo a ANSA monseñor José Félix Pérez Riera, Secretario Adjunto de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba (COCC) “Pero tal viaje no está confirmado y por tanto son especulaciones”, agregó el religioso. No obstante, afirmó que si se produce el viaje “me gustaría una visita más prolongada que una escala para que tome un contacto más amplio con el pueblo cubano”, subrayó.
Francisco ha sido un impulsor del diálogo abierto por los gobiernos de Estados Unidos y Cuba en diciembre de 2014 con el fin de “normalizar” sus relaciones tras un conflicto de cerca de 60 años. Los presidentes estadounidense, Barack Obama y cubano, Raúl Castro, reconocieron y agradecieron al Pontífice su papel en ese proceso.
En una entrevista reciente concedida a la revista católica Palabra Nueva, el cardenal cubano Jaime Ortega consideró al diálogo como “la palabra clave”, que quiere “facilitar” el Papa Francisco “en los lugares en conflicto, yendo hasta los extremos”, como el que llevan a cabo Cuba y Estados Unidos.
Sobre otro diálogo, el de la Iglesia Católica nacional expuso que “continúa” sin rupturas y que “esperamos que pueda producirse un acuerdo” de la Santa Sede con el Estado cubano “en el que se recoja todo lo alcanzado, se precise que eso se mantendrá para siempre y quede, además, un marco abierto para seguir adelante”.
Por su parte, el ex mandatario cubano Fidel Castro, que enfermó gravemente en 2006 y dejó todos sus cargos en el gobierno de Cuba, dijo recientemente que siente “una profunda admiración” por el papa Francisco, según reveló el fraile dominico brasileño Frei Betto, tras una conversación con el ex gobernante en La Habana el mes pasado.