Estados Unidos retiro a Cuba de la lista de vigilancia en materia de combate del tráfico humano y colocó a la isla en un segundo nivel de los tres que consta su evaluación.
La evaluación se basa en las acciones tomadas por los gobiernos para detener el tráfico humano definido como aquel realizado con propósitos de comercializar actos sexuales en el que las personas menores de 18 años son inducidas por la fuerza, el fraude o la coerción.
Asimismo las autoridades en Cuba reportaron progresos para abordar el tráfico sexual en la isla que incluyó el encauzamiento y condena de 13 traficantes sexuales en 2013 y el ofrecimiento de servicios a las víctimas en todos los casos.
Asimismo, apunta que el gobierno cubano reportó a principios de este año que el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social encabeza el comité responsable por combatir la violencia sexual y de género incluyendo el tráfico sexual.