“Hemos retomado formalmente nuestro diálogo político”, comunicó la jefa de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, y añadió que espera establecer un “diálogo estructurado sobre derechos humanos”, cuya primera sesión podría tener lugar en junio en Bruselas.
La funcionaria recordó que el bloque europeo y la isla no celebraban una reunión de diálogo político de alto nivel desde 2011 y destacó que “hay muchas áreas en las que la UE y Cuba pueden tener una relación fructífera”. Por otro lado, Mogherini dijo que pedirá al representante especial comunitario para los derechos humanos, Stavros Lambrinidis, que siga el diálogo con el régimen castrista.
Por su parte, Rodríguez indicó que “los anuncios que acaban de realizarse confirman los progresos alcanzados” en las relaciones con la Unión Europea. “La UE y Cuba hemos tenido extensos intercambios sobre derechos humanos por muchos años”, dijo el canciller cubano, que agregó que el “diálogo a nivel técnico” que van a emprender será “una contribución a la cooperación internacional en esta materia fundamental”.
La visita de Rodríguez a Bruselas se anunció en marzo, cuando la política italiana viajó a Cuba en lo que fue la primera visita de un alto representante de la UE a la isla. El canciller cubano aseguró que ayer en Francia y hoy en Bélgica ha llevado a cabo “excelentes visitas bilaterales” y que espera continuar en esa línea en las que tiene programadas a Luxemburgo y Holanda antes de regresar a La Habana.
Sobre la negociación de un acuerdo de diálogo político y cooperación que han iniciado la UE y Cuba -que podría convertirse en el primer pacto bilateral entre las partes-, Mogherini indicó que espera que la próxima ronda de negociaciones tenga lugar en dos meses y que puedan concluir el proceso a finales de año. “Existen áreas también de profundas discrepancias entre la UE y Cuba”, advirtió, no obstante, Rodríguez.