Con el fin de informar y prevenir una de las primeras causas de muerte en la población, la Delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Campeche hace un llamado a la derechohabiencia sobre la importancia de conocer los síntomas de un infarto y cómo prevenirlo.
El coordinador de Prevención y Atención a la Salud, Eduardo Sánchez Mejía, explicó que un infarto al miocardio se presenta por la obstrucción del flujo de sangre de las arterias principales que nutren al corazón, y que de no reestablecerse rápidamente, provoca la degeneración del tejido muscular.
En caso de presentar las molestias, recomendó mantener la calma, tratar de normalizar la respiración y acudir al servicio de urgencias del IMSS para recibir atención médica. El programa “Código Infarto” (protocolo de manejo), tiene el objetivo de reducir el índice de mortalidad por infartos a través de un diagnóstico y tratamiento oportunos.
Sánchez Mejía afirmó que el personal de Urgencias está capacitado para dar la atención inicial y restaurar, mediante Terapia Fibrinolítica, la más practicada en la entidad.
Los síntomas característicos de un infarto son dolor intenso en el pecho, que puede transmitirse al brazo, mandíbula o boca del estómago, fatiga extrema, sudoración abundante, falta de aire, taquicardia, náuseas y vómito, entre otros.
“Hace un tiempo, los hombres mayores de 55 años de edad eran considerados los más propensos a sufrir infartos, sin embargo, recientemente ha aumentado de manera importante el número de casos en personas menores de 50 años”, dijo.
Por lo general, añadió, los infartos se manifiestan en personas con altos niveles de colesterol y triglicéridos, obesidad, hipertensión arterial, así como otros factores de riesgo como el tabaquismo, sedentarismo (falta de ejercicio) o la ingesta de cocaína. A esto se suma el estilo de vida de la sociedad moderna.
Para prevenir los infartos, es necesario modificar formas de vida, tanto alimenticios como físicos, incrementar el consumo de alimentos cardioprotectores, (pescado y verduras) y disminuir el consumo de alimentos ricos en grasas de origen animal, evitar fumar y el sedentarismo.