Ante las fuertes denuncias ciudadanas recibidas, la Secretaría de Medio Ambiente y Aprovechamiento Sustentable (SMAAS) lanzó una advertencia a los gobiernos municipales que han incurrido en la mutilación de árboles en avenidas, y se pueden hacer acreedores a una sanción administrativa, según declaraciones de su titular, Evelia Rivera Arriaga.
Señaló que las acciones de reforestación en una ciudad, disminuyen la cantidad de partículas y mejora considerablemente el ambiente.
“Estamos a punto de publicar el manual de podas, tala y cortes urbanos para todo el estado. La tala como se ha estado haciendo hasta ahora, en muchas ocasiones no es una tala siquiera preventiva, sino una mutilación al árbol, porque lo hace gente que no está calificada”, indicó.
Rivera Arriaga aseguró hay coordinación entre las diversas dependencias pues la Secretaría a su cargo recibe solicitudes para conocer su opinión técnica sobre si hay o no posibilidad de cortar un árbol, o porque el árbol esté enfermo, o se busque hacer un corte preventivo pues las ramas pueden desgajarse sobre una construcción o el techo de una vivienda o represente algún riesgo.
“En ese momento, nosotros lo que hemos solicitado es hacer el estudio de diagnóstico y determinamos si el árbol amerita alguna intervención de esta naturaleza”, comentó.
“Por otro lado, hay personas a las que les estorban los árboles y piden que se quiten. Ahí, normalmente decimos que no, porque no es razón para quitar un ser vivo.
Informó que las verificaciones de las plantas están a cargo de la Procuraduría de Medio Ambiente, quien determina la tala, y agregó que cuanto esto se autoriza, se tienen que sembrar otros seres vivos.
“Eso es lo que estamos verificando”, indicó.
“Sin embargo, aprovecho para decirle a los municipios que tengan mucho cuidado, porque tenemos denuncias ciudadanas muy fuertes de cómo las propias autoridades municipales están haciendo una verdadera mutilación de los árboles en avenidas, parques y esto deja una interrogante en la ciudadanía, que no entienden por qué hacen eso”, declaró.
Indicó que de aplicarse, serían sanciones de carácter administrativo “por lo pronto”.
“En la modificación del Código Penal, no se tipifica como delito ambiental esto, por lo que nosotros nos vamos más por la sanción administrativa donde no hay razón para quitar un árbol y hay muchísimas oportunidades más de restaurar el daño”, concluyó.