El doctor George Sánchez González, coordinador de Medicina Familiar del Hospital General de Zona N° 1 Dr. Abraham Azar Farah del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó que las infecciones en vías urinarias son uno de los problemas más comunes que inquietan a las mujeres, de no ser atendidas a tiempo puede ocasionar padecimientos crónicos difíciles de revertir.
“Lo corto de la uretra femenina aumenta la proclividad a este tipo de enfermedades”, sin embargo, algunos síntomas de este padecimiento son: ardor al orinar -al inicio y/o al final-, sensaciones frecuentes de orinar, dolor durante el acto sexual y anormalidad en la orina (tiende a ser más oscura, nublada o con sangrado), entre otros.
Sánchez González explicó que las infecciones urinarias si no son tratadas en sus primeras manifestaciones, pueden volverse crónicas y pueden condicionar un problema mayor de salud.
Destacó que el médico debe ser el encargado de prescribir el tratamiento y deben evitarse automedicaciones. Si se trata de una infección inicial y única, se prescribe un tratamiento con antibióticos con una duración de tres a diez días.
Agregó que cuando el caso reincide, es necesario evaluar otro tipo de patologías que pueden estar ocasionando la infección, sobre todo, si se trata de niños o niñas, es necesario analizar alteraciones de tipo congénito del tracto urinario.
Entre las acciones para prevenir este tipo de padecimiento se encuentran las siguientes: orinar frecuentemente, consumir dos litros de agua al día, tomar vitamina C (naranja mandarina, limón), orinar después de tener relaciones sexuales, después de evacuar limpiarse de enfrente hacia atrás (utilizar ropa interior de algodón y ropa suelta), evitar el uso de jabones y productos femeninos irritantes.
Recomendó a la población derechohabiente femenina, que si presente algún problema para orinar, acuda a su Unidad Médica Familiar (UMF) de adscripción, para que reciba el tratamiento oportuno a fin de evitar complicaciones en su salud.