Son las mujeres las más propensas a padecer trastorno bipolar, y durante la pandemia este problema de salud incrementó por el aislamiento social, reveló Saúl Arroyo, director del Hospital Psiquiátrico del Estado.
Refirió que esta enfermedad no es común, pues la supera en un 10 por ciento los trastornos afectivos, sin embargo, es una enfermedad compleja, difícil de tratar y podría tardar hasta 8 años en ser diagnosticada.
La prevalencia de esta enfermedad es multifactorial, puede ser genético, pero casi siempre se debe a circunstancias relacionadas con los neurotransmisores.
El director del Psiquiátrico declaró que son las personas de entre 20 y 25 años las que comienzan a mostrar síntomas, pero también puede desarrollarse a los 15 años.
Comentarios de Facebook