En la ciudad de Campeche hay 77 colonias con casos sospechosos de chikungunya y 38 suburbios afectados con casos confirmados, mientras que en Ciudad del Carmen, 64 y 15, respectivamente, informó Jorge Jiménez Madrigal, Jefe de Epidemiología de la Secretaría estatal de Salud, durante su intervención en el Simposio “Enfermedades transmitidas por vector”.
Indicó que el 63 por ciento de los casos son en mujeres y los grupos de edad más afectados son de 25 a 29 años, de 35 a 39, y de 30 a 34. Dijo que casos sospechosos son un mil 163.
En su intervención, el funcionario estatal comentó que son ya 18 entidades federativas afectadas por este padecimiento y que en el caso de Campeche, se tiene un avance de abatizacion del 15 por ciento, y que el 12 por ciento de las viviendas no fue posible esta acción por estar cerradas, abandonadas o hubo renuencia de sus habitantes.
Asimismo, aseguró se nebulizaron ya 17 mil 283 hectáreas, así como 12 mil 408 viviendas, y más de un millón de depósitos destruidos, entre otros.
-Se ha logrado un avance del 55 por ciento de eliminación de criaderos del vector con las diferentes acciones que se realizan, y se han captado 263 toneladas de cacharros además de que 176 escuelas están libres de dengue, entre otros.
Finalmente, destacó que si la gente participa en el combate, se lograría llegar al 65 por ciento de avance en la eliminación de criaderos.