“Un promedio de 12 hectáreas de plantas de stevia fueron sembradas durante esta temporada, gracias a los benéficos suelos del estado que propician rendimientos atractivos”, destacó Genaro Abreu Barroso, subsecretario de Desarrollo Agrícola.
“Conocida por sus altas cualidades como endulzante, la planta se ha posicionado en el mercado como un producto con alta demanda y Campeche cuenta con excelentes condiciones para que el cultivo se desarrolle satisfactoriamente, lo que además pone a la entidad en las expectativas de nuevas empresas que le apuesten a la comercialización de la stevia”, explicó.
Detalló que las características de la tierra en la península, principalmente en Campeche y Yucatán, permite obtener rendimientos de hasta 5 toneladas por hectárea, cuando China tiene 1.5 toneladas, y es quien ocupa uno de los primeros lugares en producción actualmente.
Agregó que este, sólo es el inicio del que será uno de los cultivos más importantes para la entidad y destacó el beneficio directo que recibirán los productores campechanos y sus familias.