Luego de señalar que el estado de Campeche cuenta con 25 centros de acopio de productos pesqueros y cinco plantas procesadoras de camarón, Julio Granados, titular de la Comisión para la Protección de Riesgos Sanitarios de Campeche (Copriscam), indicó que se realizan verificaciones en sus instalaciones para garantizar el acopio y manejo adecuado de los productos marinos.
En entrevista en sus oficinas en esta ciudad, Granados Canto indicó existe un programa de verificación anual, no solo en temporadas de captura, para revisar las condiciones sanitarias tanto de almacenamiento como acopio y proceso y durante las visitas se levantan tres tipos de acta para el proceso, comercialización y acopio, con una serie de características basadas en la Norma de Pescados y Mariscos para ver su calidad nutribiológica y las condiciones en que se realiza el manejo de estos productos.
-Se hacen verificaciones en la temporada de pulpo y camarón, aunque en este último ha disminuido el número de plantas, a cinco, que no se consideran centros de acopio sino plantas procesadoras –señaló y agregó que el padrón actual de centros de acopio incluye 25 inmuebles que recién productos pesqueros, camarón y pulpo.
-Ya se han hecho verificaciones en algunos sobre todo en el área de la costa donde existe mayor acopio, como son Seybaplaya, Champotón, Villamadero y Calkiní, por Isla Arena, donde se encuentra el universo de trabajo.
Afirmó no han tenido problema alguno, pues todas han cumplido con la normatividad pues “tienen establecidos sus sistemas de control; es una herramienta que les ayuda a mantener la normatividad específica”.
Finalmente, en cuanto a los posibles riesgos que les pueda significar perder la autorización para operar, el funcionario estatal comentó que puede darse desde el proceso de separación del producto, el personal, de los productos a comercializar, o algún problema en sus instalaciones de red de frio. Eso pudiera ocasionar un riesgo a la salud de las persona”.
-Campeche se distingue en materia sanitaria en acopio y plantas. Además, los empresarios saben que es mucho lo que está en riesgo y lo tienen bien clasificado.