Este martes, padres de familia y maestros de Calkiní, al reconocer al secretario de educación, Martín Farías Maldonado, lo obligaron a recorrer todas las escuelas de ese municipio, impidiéndole que se retirara hasta que terminara su recorrido.
Pues la exigencia de los padres, dio resultado, ya que este miércoles, la Secretaría de Educación (Seduc), encabezada por Farías Maldonado, se comprometió a la revisión exhaustiva de la infraestructura física de los planteles de Educación Básica, a fin de atender prioridades para la atención urgente e incluir las necesidades que se detecten en el Programa de Inversión 2014.
Tal y como se acordó, el titular de la dependencia, José Martín Farías Maldonado, firmó ante el notario público Jorge Luis Pérez Curmina, un documento donde se establecen compromisos para atender las necesidades de los planteles de todo el Estado.
El acto protocolario tuvo lugar en la sala de Educadores de la dependencia, y estuvieron presentes: el subsecretario de Educación Básica, Abel Zapata Dittrich; la subsecretaria de Planeación, Programación y Presupuestación, Beatríz Torres Jiménez; el director del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Campeche (Inifec) , Vicente Vega Arceo; jefes de departamento, personal jurídico, padres de familia y algunos docentes del municipio de Calkiní, quienes plantearon sus necesidades en cuanto a atención de infraestructura en los planteles escolares.
El documento firmado por Farías Maldonado, en el ámbito de su competencia y lo que las leyes vigentes y normatividad aplicables le facultan y permiten, con el visto bueno de los padres de familia señala lo siguiente:
1. Revisar exhaustivamente la infraestructura física de los planteles de Educación Básica, establecer prioridades de atención, detectar los casos de extrema seguridad para atención urgente e incluir las necesidades detectadas consecuencia de esta revisión de cada plantel en el Programa de Inversión 2014. Personal directivo, maestros y padres de familia facilitarán el acceso a los planteles de personal técnico que llevará a cabo esta revisión. Se mantendrá informada a la escuela de los avances y muy en particular a los padres de familia.
2. Quedan derogados toda guía, circular, oficios o similares expedidos por la Secretaría de Educación de Campeche (Seduc) y el Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Campeche (Inifec) que pudiesen interpretarse como que la educación se privatiza o que es responsabilidad de los padres la construcción, mantenimiento preventivo y gastos de la escuela.
3. Se reafirma total gratuidad de la educación que imparta el estado. Está prohibido exigir cuotas u otras aportaciones en efectivo o en especie que condicionen la inscripción en las escuelas y el acceso a los servicios educativos. De darse alguno se exhorta a la denuncia inmediata.
4. Se participa que el pago de energía eléctrica, agua potable, predial y demás gastos de la escuela corren por cuenta de la Secretaría de Educación del Estado de Campeche, La educación que imparte el estado es gratuita.
5. La Secretaría de Educación del Estado de Campeche vigilará por el absoluto respeto de los derechos laborales y humanos de los alumnos, padres de familia, maestros, supervisores, jefes de sector, demás personal académico así como personal administrativo, de intendencia y de servicio. Consecuencia de las leyes, nadie perderá en ningún momento, empleo, nivel salarial, prestaciones ni beneficios adquiridos.
6. Se hace un atento exhorto a todos, en particular, padres de familia, personal directivo y a maestros a abonar para que en todas las escuelas se restablezca la normalidad mínima escolar en bien de los niños y todos en general.
7. Se exhorta a todos los integrantes del sector educativo, incluida la Secretaría de Educación del Estado de Campeche, a trabajar en favor de la unidad y armonía en bien de la educación de los niños.
Cabe señalar que aunque estos compromisos se firmaron ante padres de familia del municipio de Calkiní, producto de una gira de trabajo en la que estuvo presente el presidente municipal, Víctor Hugo Baltazar Rodríguez, tiene validez y vigencia para todos los municipios de la geografía estatal, toda vez que cada uno de los punto serán aplicados en todo el Estado.