El Calendario de Quemas 2017, aprobado por el Grupo Técnico Operativo del programa de uso del fuego agropecuario y prevención de incendios forestales, divide a la entidad en cinco regiones para el adecuado y ordenado uso del fuego con fines de preparación de suelos en la agricultura y ganadería, previa solicitud de los productores a la autoridad municipal y la autorización escrita que ésta emita, informó el secretario de Desarrollo Rural (SDR), Armando Toledo Jamit.
Detalló que las quemas con fines de preparación de actividades productivas podrán realizarse del 15 de marzo al 30 de abril próximo, en la Región I (Camino Real), que comprende los municipios de Calkiní, Hecelchakán y Tenabo; y en la Región II (Los Chenes), que corresponde exclusivamente a Hopelchén.
En la Región III (Macizo Forestal), que comprende solo al Municipio de Calakmul, las quemas se llevarán a cabo del 15 de marzo al 15 de abril.
En la Región IV (Costa Centro), los municipios de Campeche y Champotón, el Grupo Técnico Operativo autorizó quemar del 30 de marzo al 30 de abril. Y en la Región V (Los Ríos), que incluye a Candelaria, Carmen, Escárcega y Palizada, del 16 de abril al 31 de mayo.
El funcionario explicó que la zona cañera del Municipio de Champotón será considerada como una Región VI –adicional-, en la que ejecutivos del Ingenio La Joya tendrán la responsabilidad de programar el periodo de quemas. El calendario sugerido será en función del programa de zafra, que por lo regular inicia a fines de noviembre y termina en junio del año siguiente.
“Para definir esta situación, junto con autoridades de la Secretaría de Protección Civil (SEPROCI), nos reuniremos con los empresarios del ingenio La Joya, para acordar y supervisar el periodo de quemas en los cañaverales”, aseveró.
Destacó que la Ley de Quemas del Estado de Campeche establece la responsabilidad de las autoridades municipales en cada una de las regiones citadas, para autorizar y expedir los permisos de quemas agrícolas y en potreros.
Toledo Jamit exhortó a los productores de la entidad a apegarse totalmente a los plazos autorizados para quemar en cada región, a tramitar sus permisos de quemas en cada uno de los ayuntamientos, y, una vez con las autorizaciones, utilizar el fuego de manera responsable, atendiendo, por ejemplo, la recomendación de hacer entre cuatro de la madrugada y 11 de la mañana, cuando por lo regular las temperaturas son bajas y los vientos escasos.
Finalmente llamó a que los productores estén pendientes de sus propias quemas, que avisen a sus vecinos antes de llevarlas a cabo, y en caso de iniciar algún siniestro, avisar de inmediato a las autoridades municipales de Protección Civil y a los teléfonos 911, del Sistema de Emergencias Estatal; 01-800-46-23-63-46 de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR); 81-6-04-86, de la SEPROCI; 81-1-97-30 Extensión 2208, de la SEMARNATCAM, y 81-1-97-00 y 81-1-24-25 de la SDR.