Situación del transporte público, posibilidades de subsidio, casos positivos de COVID-19 en elementos de seguridad pública, así como en los Centros de Readaptación Social de Carmen y Campeche, avistamientos de avionetas, incidencia delictiva, reasignación de recursos, y situación del conflicto limítrofe con Quintana Roo, fueron los cuestionamientos más constantes de los legisladores locales en la glosa del Quinto Informe sobre el Estado que guarda la administración pública.
Encabezados por el Secretario de Gobierno, Pedro Armentía López, los titulares de la Fiscalía General del Estado, Seguridad Pública, Protección Civil y Consejería Jurídica, respondieron a todos y cada uno de los cuestionamientos de los legisladores encargados de analizar todo lo concerniente al Eje 4, Gobernabilidad y Responsabilidad Ciudadana, en lo que fue la primera comparecencia que de manera virtual se realizó y que tuvo una duración cercana a las cinco horas.
Con pequeños problemas técnicos se realizó la primera de cinco comparecencias. Luego de la bienvenida a cargo del diputado Ramón Méndez Lanz, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso local, y la primera intervención del secretario Armentía López, se proyectaron videos sobre las principales acciones realizadas por todas y cada una de las dependencias, en las que se destacaron resultados obtenidos no solo del último año, sino del tiempo en que el gobernador Carlos Miguel Aysa González ocupa la primera magistratura de nuestro Estado.
Uno de los temas planteados por los representantes populares de manera reiterada fue el del servicio de transporte público, la petición de los concesionarios a recibir un subsidio, incremento a las tarifas, costos de trámites establecidos y son motivo de constante queja de los prestadores del servicio, y qué acciones se harán para evitar más conflictos, tema que abordaron no solo el director del Instituto Estatal del Transporte, Juan José Castillo Zarate, también Armentía López e incluso el titular de Seguridad Pública, en materia de seguridad.
En ella, se dejó en claro que no habrá subsidio alguno para los concesionarios del servicio de transporte público, como tampoco incremento a las tarifas vigentes y, sí, que están en estudio alternativas que puedan ayudar a mejorar su situación, de lo que informamos en nota aparte.
En las casi cinco horas de la glosa, con un descanso de tan solo diez minutos, se aseguró Campeche sigue siendo la entidad más segura del país; el Índice de Paz lo coloca en Cuarto lugar, al subir un lugar en el análisis que realiza; primer lugar en el país por no registrar ningún oficial caído en el cumplimiento de su deber, contra 2 de nuestro vecino más cercano que es Yucatán, entre otros.