Para el secretario de Desarrollo Industrial y Comercial (Sedico), Enrique Escalante Arceo, la construcción del megadrenaje de la ciudad capital del Estado, es factor único por el que comerciantes de las avenidas donde se realiza, hayan tenido que cerrar sus puertas, e, incluso, se atreve a pedir “paciencia, paciencia” tanto a empresarios como a ciudadanos en general que desde hace cuatro meses, desde octubre pasado, han visto trastocada su actividad económica y laboral.
Escalante Arceo respondió a varios cuestionamientos de Campeche.com.mx, que reflejan el sentir de los campechanos, su inconformidad, sus críticas por el atraso en los trabajos, por la desorganización que presenta, el incumplimiento de compromisos como es el establecer tres turnos para que la obra avance y termine lo antes posible, entre otros.
Después de una breve “persecución”, al salir del Instituto Campechano, pues argumentaba lo esperaban en sus oficinas, Escalante Arceo defendió “a capa y espada” la realización de esta obra, las repercusiones finales “muy positivas” para más de 250 mil personas, “para una ciudad entera”, aunque admitió que tiene repercusiones que calificó de “secundarias” como afectaciones a la vialidad, el tránsito y a “algunos comercios”.
Y aunque pequeños comerciantes y las propias cámaras han asegurado lo contrario, dijo que su dependencia ha hecho cuanto ha podido para paliar algunas de las dificultades, como abrir una ventanilla única de servicios de la Sedico, celebrar más de 14 reuniones vecinales y sectoriales con empresarios vecinos, que mencionó han sido concurridas y con el apoyo de varias Secretarías, reuniones a las que por cierto, no se ha invitado a los medios de comunicación y, las que, también dijo, son para informar los fondos que tiene para otorgar “un crédito especialísimo y de bajo costo” para que “puedan librar sus problemas”.
Empero, omitió decir cuántos se ha autorizado y, a pregunta expresa sobre la baja en las ventas, argumentó que en enero muchas empresas resienten una disminución en sus ventas para finalmente admitir que si se tiene un problema coyuntural como es la construcción del mega drenaje, la situación “se vuelve más grave”.
-Apoyos hay. Seguimos apoyándolos y a su disposición. El cierre de algunas empresas, no solamente del mega drenaje, sino de muchos otros lugares en el territorio del Estado y en el del país, no solamente se debe a obras de esta naturaleza, es multifactorial. Puede haber, incluso, situaciones de que la administración no haya sido la mejor, quizá…, o haber adquirido algún apalancamiento financiero no conveniente, o porque surgió mucha competencia que es más agresiva que la empresa que tiene mayores posibilidades de cerrar.
Aseveró entonces que de hacerse una encuestas, el 90 por ciento de los encuestados diría es una obra cien por ciento útil.
Insistió en que no es una obra que esté acabando con el comerciante, puede contribuir pero no es factor determinante.
Las constructoras solo ven por sus intereses ¿qué está haciendo la Sedico?
-No tenemos relación directa con las constructoras. Hay una coordinación de esta construcción y la lleva el secretario de Coordinación, con la asistencia del de Obras Públicas, Capae, Finanzas, Conagua, Sedico y muchas otras instituciones y dependencias. Ellos quizá tendrían mayor información sobre la cronología de ejecución.
Estamos entrando al quinto mes de la obra, y no hay ni un tramo pavimentado ¿Esto no le da la puntilla al comercio?
Sin poder ocultar su nerviosismo, respondió “quizá si, quizá sí, pero estos retrasos son por la dificultad de los suelos, por la dificultad misma de la obra. No soy técnico en la materia –señaló con tensión en su voz, y agregó que obras de esta naturaleza, poco se ha hecho en Campeche.
¿Se está magnificando los efectos negativos?
-Yo creo que sí.
¿Su mensaje a los ciudadanos y al comercio cuál es?
-Que confíen en los servicios que, al menos, estamos dando en la Sedico, que se acerquen a informarse y, a la ciudadanía en general, que si esta obra tendrá una repercusión positiva, debemos tener un poco de paciencia.
En mayo debe estar lista la obra ¿se va a cumplir?
-Esperamos que así sea.
¿Si no, cuál va a ser el costo para el gobierno del Estado y las diferentes instancias que vigilan que esto se haga?
El gobierno al asumir la responsabilidad de la ejecución de una obra de esta naturaleza, ha puesto especial en el cumplimiento a “raja tabla” del cronograma de ejecución. Sin embargo hay muchos imponderables como la conformación del suelo, lo estudios que realiza el INAH,
¿Te deslindarías?
No. Nunca me he deslindado de nada en ninguna de mis responsabilidades públicas hace veinte tantos años.
Se habló de tres jornadas de trabajo al día pero jamás se ha hecho. Qué pasa?
-En este tipo de preguntas no te podría responder porque hasta ahí no llegamos. La Sedico tiene la función de meterse a atender al comercio, de participar en las reuniones vecinales, informativas y de tratar de gestionar algunos de los requerimientos que estas empresas señalan. Por lo que respecta a cuestiones técnicas, no puedo opinar.
¿El comerciante primero que fue afectado con esa obra, sigue en la misma situación?
-Supongo que sí porque no se han abierto esas calles al comercio, a los transeúntes, al tránsito y efectivamente pudieran traer repercusiones. Esto es todos los días, les pido paciencia, paciencia sobre todo confianza en las asesorías que estamos realizando en la Secretaría –finalizó.