En un momento en que las muertes por sobredosis en Estados Unidos son catastróficas, alcanzando los máximos niveles de los últimos 20 años, y el país vecino apunta como principales responsables a los cárteles mexicanos, la Drug Enforcement Administration (DEA) anunció hoy el establecimiento de seis nuevos equipo de trabajo para combatir el flujo de heroína y fentanilo.
Las sobredosis de drogas ahora son la principal causa de muerte relacionada con lesiones en los Estados Unidos, eclipsando los decesos por accidentes automovilísticos o armas de fuego, señala la DEA.
Según las estimaciones iniciales proporcionadas por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, hubo más de 64 mil muertes por sobredosis en 2016, o aproximadamente 175 por día. Más de 34 mil 500, o el 54% de estas muertes fueron causadas por opiáceos.
Para el gobierno estadounidense y la DEA, los cárteles mexicanos son los principales proveedores de este “veneno” que está minando a su población, los cuales son señalados como los principales productores y distribuidores de heroína y fentanilo.
Estos equipos mejorarán la capacidad de la DEA para combatir el tráfico de análogos de heroína y fentanilo y la violencia asociada con el tráfico de drogas. Robert W. Patterson.
Además, según el reporte de la agencia, los cárteles mexicanos son los principales proveedores de metanfetamina y mariguana.
Los nuevos equipos de trabajo que desplegará la DEA en diversos estados estarán compuestos por agentes especiales de la propia agencia y oficiales de fuerzas de tarea estatales y locales.