Luego de señalar que la propuesta de presupuesto que aprobó el consejo general del Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC) para el próximo ejercicio fiscal, por 236.9 millones de pesos, es el mismo que se solicitó en el 2015, la presidenta de ese cuerpo colegiado, Mayra Bojórquez González consideró es el momento de repensar seriamente en valorar las implicaciones que traerá retirar el financiamiento público a los partidos políticos.
En entrevista al concluir la cuarta sesión ordinaria del Instituto, consideró debe ser un debate muy serio y no referirse únicamente al financiamiento público, sino también debe analizarse el financiamiento privado, “cómo vamos a equilibrar el financiamiento privado, porque entonces estaríamos regresándonos a hace 20 años, en lugar de avanzar, estaríamos retrocediendo”.
Recordó que el financiamiento público se determinó para que todos los partidos políticos pudieran participar enel proceso democrático en condiciones de igualdad “y que las elecciones no se conviertan en elecciones donde gana el que más gasta”.
Pidió se privilegien las ideas y las propuestas, y aunque reconoció que el reclamo de la sociedad es justo, indicó las leyes son una creación humana y se crearon para poder vivir en sociedad, por lo que indicó no se pueden converitr en un dogma inatacable.
-Pueden cambiar y deben cambiar para adecuarse a lo que nosotros como sociedad estemos demandando en ese momento, entonces si ahora la discusión es respecto del financiamiento público, es muy válido –manifestó- para luego considerar se deben analizar dos puntos importantes: tener facultades para fiscalizar y para imponer sanciones.
-Es en base a las sanciones como vamos a ir previniendo que se sigan dando situaciones que a ninguno de los ciudadanos nos gusta y además de la auditoria en el caso de los recursos públicos, es decir, si por supuesto como ciudadano es excelente que nos organicemos y que le exijamos a los Partidos, que le exijamos a nuestros gobernantes, a quienes están en el poder que trabajen para nosotros para adecuarse a las necesidades que tengamos.
-Empero, ese debate debe de ser muy serio y tenemos que ahondar todo; no tendría caso hacer una reforma que quede incompleta, porque al final de cuenta vamos a seguir saliendo perjudicados. Vamos a hacer un análisis correcto, serio y que de verdad atendamos todas las implicaciones y todas las consecuencias.
Por lo que respecta al presupuesto aprobado de manera unánime por los consejeros y sin observaciones de los representantes de los partidos políticos, indicó que ahora corresponde a la Secretaría de Finanzas enviarlo al Congreso del Estado, quien determina si se aprueba o no, presupuesto que se ejercerá a partir del 1º de enero del 2018 en todas las actividades relacionadas con el proceso electoral, entre las que cito la instalación de los Consejos Distritales y Municipales, la preparación de quienes los integran, ayudar en la instalación de la Casilla Única, los observadores electorales, la capacitación electoral, preparar los materiales, entre otras.