La inclusión de Campeche a las Zonas Económicas Especiales, que recientemente se diera a conocer, es una oportunidad que los empresarios campechanos tenemos para aprovechar todos los estímulos que otorgan, manifestó Gustavo Rodríguez Valle, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Campeche, quien agregó que la reforma energética, aunque en estos momentos no es la mejor época, puede ser un nicho de oportunidad para los empresarios locales.
En entrevista en las oficinas del Consejo, Rodríguez Valle, señaló que como empresarios, pueden visualizar la “nueva nomenclatura a la zona del sureste, como algo muy, muy atractivo para la realización de las actividades económicas”.
-Sabemos perfectamente que para lograr competir con la zona norte, en la zona sur del país tenemos un atraso significativo. Esto da como resultado este tipo de anuncios, de acuerdos del Ejecutivo para poder darle a esta zona del país una mayor dinámica económica, y la lectura que le damos a este mensaje es muy clara.
-Con esta inclusión se busca que no existan dos o tres México diferentes, sino uno solo y que todos tengamos las condiciones para poder desarrollar las actividades económicas en igualdad de posiciones –consideró- y puntualizó que a diferencia de Yucatán y Quintana Roo, Campeche tiene que aprovechar el boom de las reformas estructurales, aprovechar esas nuevas condiciones.
-La Reforma Energética, aunque en estos momentos no está en la mejor época, puede ser un nicho de oportunidad para los empresarios locales porque las empresas por el gran tamaño que tenían, las que estaban inmersas, muchas de ellas extranjeras, sus costos son mucho más altos que los que estamos en el sitio. La designación de recursos por la federación para la realización de actividades económicas de una zona especial, va a darnos una serie de herramientas para poder ir creciendo en el nivel competitivo y en el nivel económico a las empresas.
Asimismo, Rodríguez Valle manifestó que el que Campeche esté entre las zonas económicas especiales, será de gran ayuda para impulsar su economía.
-Aquí hay que agarrar “al toro por los cuernos”. Hoy en día tenemos un análisis muy completo de qué es lo que se está haciendo en Campeche y qué es lo que nos falta hacer. En qué nos puede ayudar, todos los procesos que nos faltan por llegar para ser actores principales en las actividades económicas del Estado, a través de estos programas podemos aprovechar a tener esas condiciones: financiamiento, apoyos, subsidios, todo el tipo de estímulos, y es lo que tenemos que capitalizar.
-De lo contrario, van a venir empresas y se van a aprovechar de ese atractivo que son estímulos a las actividades y las empresas del Estado no las van a poder aprovechar en su totalidad. Entonces, tenemos que estar muy atentos a qué viene. Trabajar en equipo con las Secretarías estatales pero muy de la mano con las delegaciones federales porque son los que van a traer la información sobre cuáles actividades y en qué condiciones, vamos a poder desarrollar estos programas, finalizó.