Al atestiguar la firma del convenio de colaboración UNAM-Instituto Cervantes de España y la Universidad de Salamanca, el rey Felipe VI aseveró que el español debe ser un instrumento de entendimiento, paz, justicia y libertad para que se convierta en la segunda lengua a nivel mundial.
El rey de España señaló que en la enseñanza del español como lengua extranjera faltaba un certificado ágil y de “gran prestigio” al nivel de los que ofrece la lengua inglesa, el cual hoy se hace realidad con este nuevo servicio.
Si queremos que nuestra lengua se afirme como segunda lengua de comunicación internacional, debemos superar la visión de corto plazo centrada en lo de cada uno y poner en común los recursos de todos para lograr un objetivo que redundará en beneficio común”, destacó.
En la presentación del SIELE, el monarca español apuntó que la creación de ese servicio ayudará a que el español se extienda por todo el mundo, lo cual representa un gran hecho porque se trata de un patrimonio común de 21 países en los que hay más de 500 millones de hablantes y que “todos debemos cuidar, difundir y promover”.
Como testigo de la presentación de ese servicio de certificación del conocimiento del español como lengua extranjera, el rey de España deseó éxito a las tres instituciones que lo ponen en marcha, señalando que el SIELE debe ser impulso para que “nuestra lengua sea instrumento de comunicación al servicio del mejor entendimiento entre los pueblos, en definitiva de la justicia, la libertad y la paz”.
El rector de la UNAM, José Narro Robles, resaltó que se trata de un proyecto que inició hace más de una década y ahora se hace realidad, lo cual une más a México y a España, porque el español da fuerza a esos lazos.
En tanto, el rector magnífico de la Universidad de Salamanca, Daniel Hernández Ruipérez, señaló que el SIELE ayudará a mejorar la enseñanza del español, porque se trata de un modelo para la mejora, evolución y aprendizaje de dicha lengua y no de un modelo estático.
Por último, el director de Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, aclaró que el SIELE no sólo es una prueba de evaluación, sino una herramienta de promoción del español porque logrará que se difunda y conozca mejor en el mundo.