El Congreso del Estado tendrá que preguntar a los expertos en el tema, si es viable una Ley de Protección Animal, señaló José Bravo Negrín, procurador de Protección al Ambiente del Gobierno del Estado, luego de indicar “no tiene caso hacer leyes que sean imposibles de cumplir, ya sea por temas financieros, por temas prácticos o por cualquier otro tema”.
Asimismo, señaló hay ordenamientos que señalan que el tema de control canino corresponde a los Ayuntamientos, empero, éstos por falta de recursos, no puede hacerse cargo de esta situación.
En conferencia de prensa, Bravo Negrín dijo esperan recibir la iniciativa, si el Congreso decide enviarla, para su revisión y hacer las observaciones.
-Todos sabemos la situación en que están los Ayuntamientos, dedicados principalmente al tema de los servicios públicos prioritarios, a la pavimentación, al agua, a la luz, sin embargo, tienen otros temas importantes como éste y vemos que ha sido para ellos imposible cumplir.
Recordó que los Ayuntamientos tenían y tienen la facultad de dormir a los animales que causan daños, que causan problemas de salud, de medio ambiente, pero ante un reclamo social e inconformidad de diversos grupos, decidieron dejar de hacerlo, pues eran actos inhumanos y el maltrato animal ahora está prohibido.
-Por eso hemos visto la proliferación de tantos animales en situación de calle. Ahora, si no van a hacer esto, necesariamente tendrán que hacer campaña de esterilización en coordinación con la Secretaria de Salud y es un tema que ya hemos platicado.
Indicó que el año pasado y el actual la Procuraduría coordinó un programa piloto para esterilizar perros con acceso a calle, el que señaló fue muy complicado de coordinar e implementar, “dado que hay muchos perros, muchos animales que son feroces, que había que irlos a buscar en vehículos, en jaulas, el personal no estaba al inicio plenamente capacitado”.
-Trabajamos en coordinación con el Ayuntamiento, con la Secretaría de Salud y sobre todo con el Colegio de Médicos Veterinarios y gracias a ellos logramos la esterilización de 600 perros en Campeche, quienes pusieron la mano de obra sin costo y algunos independientes y 600 perros en Ciudad del Carmen.
Asimismo, aseguró hay alternativas, pues se pueden buscar recursos federales para ello y agregó no solo deben esterilizarse mascotas o perros en situación de calles, sino hacer todo.
-Hay que buscar alternativas, hay programas. Nosotros en la tercera jornada masiva de esterilización nos acompañó personal de una asociación internacional que se dedica a esterilizar perros alrededor del mundo, sobre todo en Latinoamérica, de manera voluntaria, es gente experta con técnicas de avanzada que pueden esterilizar en 5, 8 minutos para poder hacer muchos –concluyó.