Para los diputados Mario Tun Santoyo e Ismael Canul Canul, representantes legislativos del Partido Nueva Alianza y de la Revolución Democrática respectivamente, la Reforma Hacendaria aprobada por la Cámara Baja es una buena reforma, opinión que no comparte su homólogo independiente Manuel Zavala Salazar, quien afirmó que “se van sobre los mismos”, “no tocan a los que más tienen, y son 30 empresas poderosas que son intocables”.
En entrevistas por separado, los representantes populares emitieron su punto de vista sobre este importante documento que ha generado fuerte polémica en el país.
Zavala Salazar aseguró no es una reforma hacendaria “si acaso una miscelánea” y aunque reconoció que hay el retiro de algunos gravámenes como el IETU, el impuesto al pago en efectivo, el IVA a las colegiaturas, hay otros que calificó de “irrisorios” como el eliminar a los repecos, el alimento a mascotas y el impuesto fronterizo del 16 por ciento.
“Lamentablemente, se van sobre los mismos. No se van realmente sobre los que más tienen. Se van y hacen un parámetro entre los que ganan 500 y 600 mil pesos con un impuesto progresivo del 30, 32 por ciento pero no tocan realmente a los que más tienen y son 30 empresas poderosas que son intocables”.
“No es una reforma con índole social estructural, hacendaria. No van sobre la verdadera austeridad, seguirán los privilegios y los altos salarios en funcionarios, en gastos corrientes, no se ataja el tema de la corrupción, no se ataja boquete del caño de la corrupción, simplemente no va a haber crecimiento del PIB que genere una derrama económica para acabar con la desigualdad, no va a haber”, insistió.
En este contexto, manifestó que espera que en el Senado se pudiera reconsiderar algo aunque “lo dudo mucho” pues es una reforma que no deja contentos ni a empresarios ni mucho menos a los ciudadanos y los “gasolinazos” seguirán.
Por lo que respecta a un posible endeudamiento por el Gobierno Federal, advirtió que esto podría reventar en crisis social porque hay inconformidad.
“No le apostamos a ello, no queremos un estallido social pero estas últimas tres reformas fundamentales, mal llamadas estructurales como la educativa que no se ha solucionado. La hacendaria que encrispa a la clase media y a los de abajo también pues el último que paga las consecuencias es el consumidor, y la energética. Los que no están privilegiados pegan el grito al cielo porque la hacendaria va a asestar un severo golpe. Es un atraco a la población mexicana”.
Sobre el tema, el perredista Ismael Canul Canul, afirmó que con responsabilidad se revisará de nueva cuenta la reforma y aunque reconoció hubo eliminación de gravámenes, se requiere eliminar otros que contribuyan a incrementar el precio de la gasolina y que el impuesto en la frontera norte del país, quedara como estaba.
“Creo que son cosas que inevitablemente se tienen que revisar de nueva cuenta en la Cámara de Senadores pero consideramos que son avances que ha hecho el partido porque se evitó se siga perjudicando a la clase media. Pagará más impuestos el que más gane, el ISR que se va a incrementar paulatinamente, de acuerdo al ingreso de cada trabajador. El PRD ha actuado con responsabilidad en reforma hacendaria”.
-¿Es buena reforma?
-“Creo que requiere algunas modificaciones. No de fondo, en algunos de sus puntos torales. El asunto de zona fronteriza hay que revisarlo, creo que no es conveniente por las divisas que entran al país por esa parte. En la Cámara de Diputados ha sido una actitud responsable de parte de los legisladores federales”, dijo el perredista.
Por último, el panalista Mario Tun Santoyo declaró que los diez diputados federales votaron a favor.
“Hay que comentarlo como es, porque le vieron puntos de beneficio como el que no se gravó a los alimentos y medicinas, solamente se le aplicó cierto gravamen a los productos chatarra que no tienen valor nutritivo y a los refrescos y que significan un gasto”.
“Otro punto importante, no se gravan inmuebles, hipotecas, rentas y esto más que ayudar al sector empresarial es para la gente que no tiene vivienda, para la gente de bajos recursos que prácticamente buscan una renta porque no tienen recursos para tener la propia. Otro aspecto es exención en colegiaturas y ese es un punto importante porque tanto la iniciativa privada como la escuela pública son necesarias para que el sistema educativo funcione; los espacios que la escuela pública ha dejado vacíos, la iniciativa privada lo cubre”.
-¿Se esperan cambios en su paso por el Senado?
“Fue reforma equilibrada integral porque puede mantener el equilibrio de la macro economía y también atender a los diferentes sectores sociales. Nos queda claro que si no hay una reforma hacendaria integral, obviamente las otras reformas como la Educativa, no tendrán los recursos para que se puedan llevar a efecto”, finalizó el diputado del Panal.