De acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), Colima fue el estado con un mayor crecimiento al reportar 11.6%; le sigue Sinaloa, con 10.3%; Sonora, con 9.4%; detrás está Querétaro, con 8.5% y Tabasco, con 8.2%, entre los más significativos. En contraste, los estados que reportaron crecimientos negativos fueron Campeche, con -8.2%; Zacatecas, con -1.7% y Guerrero, de -0.2%; los que registraron un menor crecimiento fueron Oaxaca de 0.6%, Nayarit y Veracruz con 1.5%, cada uno, mientras que Chiapas reportó un nulo crecimiento durante el tercer trimestre del 2011.
En lo que refiere a la contribución al crecimiento total de la actividad económica en el periodo de julio-septiembre, Querétaro lo hizo con 0.16%, en tanto que los grandes contribuyentes fueron el Distrito Federal con 0.84%, Nuevo León con 0.59% y Jalisco con 0.38%, como los más significativos.
Por sectores
En las actividades secundarias y terciarias el estado destaca entre los primeros lugares a nivel nacional; sin embargo, el crecimiento en la actividad terciaria apenas fue de 0.3% en el tercer trimestre del 2011. En las actividades terciarias que están relacionadas con los servicios, Querétaro creció 6.8%, siendo el cuarto estado con un mayor ascenso, Sonora fue el que más creció con 8.1%, después Hidalgo y Nuevo León con 6.9%, cada uno.
Respecto de la contribución total de la actividad, la entidad lo hizo con un 0.12%, el gran contribuyente fue el Distrito Federal, con 0.97 por ciento.
En la actividad secundaria que representa a las actividades industriales, Querétaro se ubicó como quinto a nivel nacional con mayor crecimiento al registrar un crecimiento de 11.9 por ciento.
Colima con un alza de 29%, Quintana Roo de 22.1%, Sonora y Puebla con 12.6%, cada uno, se colocaron por encima de Querétaro.
La contribución al crecimiento total en este sector del estado es superior al de las actividades primarias o secundarias, pues contribuyó con 0.25%, nuevamente el Distrito Federal se colocó como el mayor contribuyente con 0.86 por ciento. En el sector primario que engloba las actividades de agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza, Querétaro fue el lugar 23 de crecimiento al reportar 0.3%; en este rubro, Sinaloa fue el que creció más, con un alza de 83.6 por ciento.