La Lotería Nacional para la Asistencia Pública se unió a las festividades que Campeche celebra por el 296 Aniversario de la Virgen del Carmen.
Al presidir el Sorteo Mayor No. 3459 a nombre de la directora General de la Lotenal, María Esther Scherman Leaño, el coordinador de Asesores, Javier Casique Zárate, afirmó que no existen cuestiones que hermanen más a los pueblos, que sus tradiciones y creencias. “En México estas fiestas ocupan un lugar muy importante en nuestro calendario. El sentimiento de arraigo y pertenencia a una comunidad, se refuerza por este tipo de eventos que forman parte de una identidad cultural”.
La Virgen del Carmen -dijo- representa el sincretismo de muchos de nuestros pueblos de México: las peregrinaciones, ofrendas, la hospitalidad de la gente con los fieles, los carnavales y en general todas las festividades que se realizan, son formas de vivir la religión sea cual sea.
Resaltó que la Lotería Nacional honra y se honra al hacer un reconocimiento a una de las celebraciones más significativas de México, con la impresión de 2 millones 400 mil “cachitos” y 1 millón 200 mil de manera digital, dedicados al 296 Aniversario de la Virgen del Carmen y con los que se hace un emotivo reconocimiento a esta celebración, por el amplio arraigo que tienen su comunidad, reflejado en sus tradiciones y en la identidad de cada uno de los habitantes.
Acompañada por el diputado Federal por el Estado de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas y el Senador de la República, Oscar Rosas González, la Diputada Federal por el Estado de Campeche, Rocío Abreu Artiñano, agradeció a la Lotería Nacional el apoyo para la realización de este sorteo, con el cual se logró que la imagen de la Virgen del Carmen apareciera en los billetes de lotería: “en las manos y la esperanza del pueblo mexicano”.
Resaltó que Ciudad de Carmen ha sido un tierra bendita desde sus inicios con la explotación del palo de tinte (árbol silvestre), la industria chiclera y su vocación pesquera; hoy en día alberga a la paraestatal más importante a nivel nacional que dota alrededor del 65 por ciento de los hidrocarburos que produce el país y una tercera parte del gas natural. “Ahora mismo inician las festividades en toda la isla, con la destacada participación de la Virgen del Carmen, que da nombre a nuestra historia; hoy todo el país conoce de estos hechos históricos, los cuales son parte de toda una tradición turística”.
La Secretaria de Turismo del Gobierno de Campeche, Vania Kelleher Hernández, sostuvo que esta entidad cuenta con una oferta turística diversa. “Nuestros atractivos permiten al visitante conocer su historia y entrar en contacto con la naturaleza. Hoy se hace un reconocimiento a una de las tradiciones más importantes de Campeche: La Feria en honor a la Virgen del Carmen”.
Esta imagen es venerada en Ciudad del Carmen, Campeche; su devoción surgió a partir de la expulsión de los piratas ingleses de la Isla de Términos, en la madrugada del 16 de julio de 1717, cuya victoria se le atribuyó a la Virgen del Carmen, considerada como la patrona de los marineros.
Posteriormente, se construyó un fuerte para defender a la población y en el centro se edificó una capilla en honor la “Reina del Mar”. A principios de 1900, los pescadores de la ciudad le regalaron a la virgen y al niño que carga en sus brazos, una corona de oro a cada uno.
Por iniciativa de monseñor Faustino Rebolledo Blanco se pontificó a la imagen por orden del Papa Pío XII. La imagen recibió una nueva corona que lleva al frente el escudo de la ciudad y en cada costado un velero, además de los escudos de la Virgen María y del Vaticano. Cada año, los habitantes de la ciudad veneran a Nuestra Señora del Carmen con cánticos, paseos por mar y tierra, además de la caravana mariana.
El Premio Mayor de 18 millones de pesos, en tres series, lo ganó el billete No. 28088, cuya primera serie se envió para su comercialización a Monterrey, Nuevo León, y su segunda al Distrito Federal. El segundo premio de Un Millón 500 mil pesos lo obtuvo el billete No. 02207, el cual se remitió, en su primera serie, a la capital del país y, en su segunda, a Mazatlán, Sinaloa.
El tercer premio de 750 mil pesos, fue para el billete No. 29016, mismo que se canalizó para su venta, en su primera serie a Metepec, Estado de México y se segunda a la Ciudad de México. La tercera serie de todos los premios fue enviada para su comercialización al sistema electrónico Juega en Línea.