El Instituto Federal Electoral (IFE) presentó una denuncia ante la Procuraduría General de la República (PGR) a fin de investigar la presunta venta de listados del Padrón Electoral y castigar a quienes resulten responsables.
A través de un comunicado, el órgano electoral estableció que el instituto tiene mecanismos de control para salvaguardar los datos del Padrón Electoral y de la Lista Nominal de Electores, y debido a la importancia que el órgano electoral da a la protección de los datos personales que contiene el Padrón Electoral, se presentó una denuncia ante la Procuraduría General de la República (PGR), “a fin de que se investigue y se castigue a quienes resulten responsables de la presunta venta de listados electorales”, detalla el comunicado.
Y es que el máximo organismo electoral informó de la presentación de la denuncia y detalló la información vertida en diversos medios de comunicación.
Precisó que el 3 de junio de este año, el periódico Reforma destacó en su nota principal la venta de listados con datos personales, entre ellos el Padrón Electoral y documentos de instituciones bancarias.
Ese mismo día, la presidenta de la Comisión del Registro Federal de Electores, María Marván Laborde, dio una entrevista que se publicó al día siguiente en el mismo medio para fijar la posición del instituto.
Ahí informó que el IFE había iniciado indagatorias para verificar que los listados ofrecidos por Internet tuvieran relación con el Padrón Electoral o parte del mismo.
También, al día siguiente, el Banco Nacional de México (Banamex) publicó en ese diario un desplegado en el que negó la veracidad del banco de datos difundido por ese medio de comunicación, detalló.
Subrayó que “el IFE solicitó al periódico Reforma copia del Padrón Electoral publicado el lunes 3 de junio, para analizar la veracidad del documento, sin embargo, hasta el momento el diario no ha respondido a ese requerimiento de información”.