Además de asegurar haber sido víctimas de violencia al momento de ser detenidas por armar un espectáculo en la vía pública, Sara Ferrer denunció haber sido revictimizada luego de que la Secretaría de Seguridad Pública las exhibiera en un video sin su autorización y sin mediar de por medio un juicio.
Y es que este martes, la Secretaría de Seguridad Pública colgó en sus redes sociales un video donde aseguró que la Policía Estatal acudió a una denuncia al 911 por una riña y alteración del orden a la salida de un bar.
Ahí asegura que la actitud de las mujeres “fue de violencia hacia los elementos y se precedió a su detención por violar el bando de policía en la hipótesis de riña y alterar el orden público”.
Ante ello, Sara Ferrer reconoció que se encontraba alcoholizada al momento de ser detenida, y hasta armó “un espectáculo” alrededor del bar, sin embargo, precisó que no había razón para detener a sus compañeras quienes no habían ingerido una gota de alcohol, quienes fueron subidas de manera violenta a la patrulla y trasladadas “al Torito”.
A quienes además el médico legista, relató, les solicitó que se quitaran la ropa para ver si no portaban droga.
“Nos llevan al famoso Torito y en el famoso Torito lo que hacen es desnudarnos y preguntarnos si teníamos o traíamos droga, no es justo ni es digno para una mujer que la desnuden y que el médico legista morbosamente te esté mirando y te esté pidiendo que te voltees y que ahora de frente y que ahora de lado y que ahora quédate un rato así”.
Relató una de sus compañeras, derivado de una crisis de nervios, tuvo que defecar en una celda sucia porque en el Torito, los detenidos son tratados de manera humillante.
“Aún sabiendo que violentaron nuestros derechos y lo siguen violentando y ahora no nada más los policías estatales nos hacen víctimas, nos revictimiza la Secretaría de Seguridad Pública porque nos expone en un video sin nuestra autorización, sin estar en un juicio, sin solicitarle ese video una autoridad, a todas luces nos muestra y nos exhibe”.
Sara Ferrer recordó al secretario de Seguridad Pública que existe la ley general de acceso a las mujeres para una vida libre de violencia, “en donde dice que la violencia institucional son los actos u omisiones de las y los servidores públicos de cualquier orden de gobierno que discriminen o tengan como fin, dilatar, obstaculizar o impedir el goce y ejercicio de los derechos humanos de las mujeres”.
¡El habernos exhibido no está bien señor gobernador!, concluyó.