Con el voto unánime de los diputados presentes, la LXI Legislatura del Congreso del Estado aprobó el dictamen relativo a una ániciativa para reformar el segundo párrafo del artículo décimo transitorio de la Ley de Coordinación Hacendaria del Estado de Campeche, que promovió el Ejecutivo estatal, y la integración de la Comisión Especial en Materia de Trata de Personas.
En la sesión ordinaria, que contó con la presencia inicial de 29 diputados, se leyeron dos documentos, el primero para reformar la Constitución Política del Estado de Campeche y, el segundo, un punto de acuerdo por el que se pide la comparecencia de la directora de la Comisión para el Desarrollo de Suelo y Vivienda que presentó la petista Ana María López Hernández, a la que la mayoría tricolor le negó la dispensa de trámite, por lo que este planteamiento se turnará a Comisiones para su “análisis” y dictaminación.
El tercer punto en la orden del día fue el dictamen que presentaron las Comisiones de Puntos Constitucionales y Control Interno de Convencionalidad y de Finanzas y Hacienda Pública, relativo a una iniciativa del Ejecutivo estatal para reformar la Ley de Coordinación Hacendaria del Estado de Campeche.
El documento señala que “nuestra legislación en materia de coordinación hacendaria a partir del año 2008 ya contempla la posibilidad de que los recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal previstos en la Ley de Coordinación Fiscal, pueden afectar como garantía en el cumplimiento de las obligaciones por concepto de derechos y aprovechamientos de agua”, por lo que indica también que resulta necesario incluir el derecho de uso o aprovechamiento de bienes de dominio público de la Nación “como cuerpos receptores de las descargas de aguas residuales”, por lo que se propone adicionar dicho concepto y que los municipios y organismos operadores puedan gozar de los beneficios de disminución de adeudos a su cargo.
Por lo que respecta a la propuesta conjunta de las fracciones parlamentarias y representaciones legislativas para integrar la Comisión Especial en Materia de Trata de Personas, no hubo cambio alguno, por lo que se integró de la siguiente manera:
Diputados José Eduardo Bravo Negrín, como presidente; Gloria Aguilar de Ita, secretaria; vocales, José Ismael Enrique Canul Canul, Ana María López Hernández y Jesús Antonio Quiñonez Loeza, quienes rindieron protesta de ley con excepción del diputado Canul canul, quien no asistió a la sesión con permiso de las mesa directiva.
Más adelante, en el punto de asuntos generales, el diputado independiente Manuel Zavala Salazar cuestionó la decisión de la mayoría priísta de negar dispensa de trámite a la petición de la petista Ana María López Hernández, para que comparezca la directora de la Codesvi ante esa soberanía y explique qué es lo que ocurre con las viviendas que se construyen en el municipio de Calakmul.
-Solamente para hacer una postura y lamentar que no se haya aprobado por parte del PRI la propuesta de mi compañera del Partido del Trabajo, de un asunto social que de verdad, vuelve a poner en entredicho el actuar de los funcionarios públicos de las dependencias del actual gobierno –apuntó.
-Es más lamentable la postura protectora, paternalista por parte del titular del Ejecutivo, con un grado incluso hasta de cinismo –señaló y agregó que el mandatario campechano reconoce que hay un fraude pero también culpa a la empresa responsable.
-Y creo que eso no se vale cuando estás hablando de por lo menos cien familias de un programa social, de una vivienda que en su momento aquí se discutió y que fue cuestionada y no sé qué tanto pueda tener de digna y decorosa pero que al fin y al cabo, ahí alivia una gran necesidad en las familias y en la clase trabajadora, que requieren de un lugar donde vivir con sus familias.
Citó entonces algunos artículos de la Ley de Vivienda, y cuestionó el desempeño de la Sedesore, de la que depende la Codesvi, pues entre sus responsabilidades está el elaborar, ejecutar, dar seguimiento y evaluar los programas y obras para dar cumplimiento a políticas y programas en materia de vivienda en el Estado.
-Si la empresa es la responsable de construir estos cajones que no sirven para mucho, que no son ni dignos ni decorosos, en dónde está la Codesvi dándole seguimiento, evaluando, estar supervisando que estas obras estén cumpliendo con los requisitos de calidad.
-Si nos vamos a la ley de responsabilidades, al gobernador le está faltando sancionar o por lo menos amonestar públicamente a sus servidores que no están cumpliendo con su chamba y ya son varios, más allá de estarlos protegiendo, solapándolos y siendo cómplice en silencio porque no se puede estar permitiendo este tipo de negligencias que también son sancionables para los servidores públicos y que por lo menos pueden tener este extrañamiento.
-Aquí el mensaje es: no se preocupen mis funcionarios, aquí los protege el señor Gobernador –finalizó.
También hicieron uso de la máxima tribuna los diputados Jorge Nordhausen Carrizales, Facundo Aguilar López y Jorge José Saínz de Mier Lara, el primero con un punto de acuerdo para que el Congreso gire exitativa al Ejecutivo estatal para que informen al Congreso del Estado las causas de la inoperancia del acueducto Chicbul-Carmen; el segundo para reforzar este planteamiento pues afirmó que el acueducto se dijo comenzaría a operar 24 horas después de su inauguración por el Presidente, y ahora hay rumores de que será hasta dentro de varias semanas, esto luego de que el priísta Saínz de Mier Lara “defendiera” el proyecto del acueducto y asegurara que Ciudad del Carmen cuenta con suministro de agua gracias a la obra recientemente iniciada, lo que le valió que el panista le reconviniera y pidiera no se pretenda ocultar el sol con un dedo, pues el acueducto Chicbul-Carmen, no está operando.
El último orador fue el panista Francisco Romellón Herrera, quien presentó un punto de acuerdo para que el Congreso del Estado gire “atenta excitativa al titular del Ejecutivo del Estado, para que por conducto de la Secretaría del Medio Ambiente y Aprovechamiento Sustentable, se realicen las gestiones necesarias ante la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, para incorporar la Laguna de Términos, la Reserva de la Biosfera de los Petenes, el sitio Ramsar de Chen Kaan, y humedales como Aak Bal, Champotón, Nohan, Icahao, Costa Blanca, Haltúnchén y los humedales de Seybaplaya y Campeche, al Corredor Biológico Mesoamericano.
Antes de clausurar los trabajos, se convocó para el próximo martes a la hora reglamentaria.