Los derechos humanos no están sujetos a las decisiones de las mayorías, así lo dicen las normas internacionales, la Constitución y todos los demás tratados. Los diputados en este recinto legislativo son servidores públicos, representantes del pueblo, no son personas, manifestó Ana Patricia Lara Guerrero, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) en Campeche.
-No deben entrar cuestiones personales o de creencias religiosas, definitivamente, no. Aquí, en un local legislativo están como servidores públicos electos a través del voto, puntualizó en relación a las declaraciones de la diputada morenista Adriana Ávilez Ávilez, quien dijo que su voto en contra de los matrimonios igualitarios, fue por cuestiones personales y de valores morales.
En entrevista, Lara Guerrero aseguró que las reformas al Código Civil del Estado de Campeche para permitir los matrimonios entre personas de un mismo sexo, reflejan que Campeche está dando cumplimiento a lo establecido por el artículo 1 Constitucional desde el 2011.
-Ahí claramente se establece y se reconoce que los derechos humanos están a nivel internacional a través de los tratados, en este caso la Convención Americana así establece el respeto de todas las personas, a no ser discriminadas y claramente se establece por su preferencia sexual, y en ese mismo sentido por supuesto que es un gran adelanto jurídico que se está dando en el Estado, dando cumplimiento a estas normas que ya estaban establecidas desde hace mucho tiempo atrás.
-¡Y mucho tiempo más todavía las Convenciones a las que México está firmado y obligado a cumplir! Así que es un gran avance que se tiene en el Estado, reiteró.
En este contexto, consideró es discriminatorio ir en contra de este ordenamiento cuando existen tratados internacionales. “Nosotros estamos dando cumplimiento a lo ya establecido, a las normas que nos obligan a cumplirlas, a resoluciones de la Suprema Corte, y a la recomendación general número 23 que mandó la Comisión Nacional al Ejecutivo del Estado de toda la República y a los Congresos locales.
¿En cuestiones legales no debe caber la moral ni las creencias religiosas?
-Los derechos humanos no están sujetos a las decisiones de las mayorías, así lo dicen las normas internacionales, la Constitución y todos los demás tratados. Los diputados en este recinto legislativo son servidores públicos, representantes del pueblo, no son personas. No deben entrar cuestiones personales o de creencias religiosas, definitivamente, no. Aquí, en un local legislativo están como servidores públicos electos a través del voto.
-Le corresponde a las organizaciones civiles, etc., determinar y hacer la queja correspondiente ante las autoridades que correspondan, ahí está la Conapred, por ejemplo, y en ese sentido, estamos aquí como servidores públicos, en todo momento lo somos.
-Estaba en un recinto legislativo, estaba en funciones de diputada. A la sociedad le corresponde determinar ese hecho que creo que sí da mucho qué decir, concluyó.