El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma para desaparecer el Fondo Nacional de Pensiones de los Trabajadores al Servicio del Estado (Pensionissste) con 343 votos a favor, 116 en contra y 2 abstenciones, en momentos en que diputados de Morena y del PRD tomaron la tribuna.
La discusión en San Lázaro subió de tono ante los reclamos de los legisladores de izquierda. Entre consignas de “No a la reforma..! no a la reforma…!”, los diputados quejosos permitieron que siguiera la sesión.
Y es que la propuesta se enfoca en convertir al Pensionissste en una empresa de participación estatal mayoritaria y en una Administradora de Ahorro para el Retiro (Afore) pública, además de darle herramientas para que compita en el mercado de las Afores y otorgue mejores pensiones.
El nuevo Pensionissste tendrá por objeto la administración de los recursos de las cuentas individuales de los trabajadores; asimismo se establece que las cuentas individuales de los empleados se abrirán únicamente mediante una administradora de su elección.
El documento resalta que dicha empresa estatal contará con un Consejo de Administración integrado por: cuatro representantes del gobierno federal; tres representantes nombrados por las organizaciones de trabajadores al servicio del Estado; y seis consejeros independientes designados por el Ejecutivo federal.
Por su parte los líderes sindicales acusaron a los legisladores de no responder a los intereses de los empleados de México, sino de las grandes trasnacionales, y exigieron “sacar las manos del dinero de los trabajadores”.
En respuesta, el secretario de la comisión de Hacienda, Jorge Estefan Chidiac (PRI), defendió las modificaciones a la legislación, porque, dijo, “el Pensionissste está atorado en la maraña administrativa, es un instrumento operativo para organizar cuentas y arbitrar el mercado como un regulador, pero nos está matando ofreciendo cuentitas y espejitos”, lo que es una extinción lenta y de no hacer algo se perderá la única entidad que da 40% más en una pensión, advirtió.