Lo que se haga bien ahora para cuidar y proteger el agua, tendrá los mejores efectos para el mañana y lo que se efectúe mal ahora, difícilmente se podrá remediar en los años que están por venir, afirmó la directora general de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Campeche (Capae), Rossina Saravia Lugo, quien en representación del gobernador Alejandro Moreno Cárdenas, inauguró los trabajos del Segundo Foro de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico, Innovación y Exposición Cultural del “Sistema Hidrológico de la Cuenca Península de Yucatán” que se realiza del 10 al 12 de octubre.
En el Centro de Convenciones y Exposiciones “Campeche XXI”, ante investigadores de Holanda, Belice, Guatemala, México y del Estado de Campeche, Saravia Lugo aseguró que el tema del agua es un asunto que todos los que habitan en la Península y en este país, se tienen que responsabilizar.
“Lo que haya sucedido en el pasado no lo podemos cambiar, pero lo del presente y futuro está en nuestras manos”.
Dijo que en la actualidad todas las instituciones federales y locales tenemos el deber y la obligación de hallar nuevas soluciones para ver los asuntos no resueltos, pero también para tener una solución para cada uno de los retos, en especial ante la amenaza del cambio climático.
“Por eso hay que pensar en las mejores estrategias para garantizar la realidad de los recursos hídricos por siempre y el agua nos hace falta para todo, para vivir, para producir y para construir nuevos modelos de desarrollo sustentable e indispensables para progresar sin dañar el patrimonio natural, el clima y su potencial”, expuso.
Consideró que el agua debe ser un factor de progreso en toda la región para el país, tal como lo han reiterado en sus compromisos el presidente Enrique Peña Nieto y el gobernador Alejandro Moreno Cárdenas, haciendo todo lo necesario para contribuir a que los recursos hídricos se conserven y se fortalezcan como detonante del desarrollo productivo y económico de la entidad y de todo el país.
En tanto, el presidente del Consejo de Cuenca de la Península de Yucatán, Gastón Romero González dijo que este evento de talla internacional, tiene como objetivo analizar y conocer la situación actual del recurso hídrico en la región y los avances en la cuestión de la investigación.
Consideró que la actualización es un factor primordial para el Consejo de Cuenca, al igual que para todos los organismos e instituciones que se involucran en la toma de decisiones sobre el tema del agua, en particular sobre los estudios de sustentabilidad del sistema hidrológico.
“Precisamente en esta actividad, se desarrollarán 12 paneles temáticos enfocados al recurso hídrico, con trabajos de los últimos cinco años, ya que el cambio climático ha sido un factor decisivo en el manejo de estrategias y acciones de sustentabilidad, así como 6 talleres sobre el manejo del sistema hidrológico, que abarca el suelo, flora, fauna y ecosistemas”, detalló.