La Dirección de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente pone a disposición de la ciudanía las cuentas oficiales de la dependencia en las redes sociales, para recibir y atender quejas y denuncias por violaciones a los Reglamento de Imagen Urbana y de Construcciones del Municipio de Campeche.
Através de un comunicado esta dirección del Ayuntamiento de Campeche informó que a través de las redes sociales Twitter y Facebook, en lo que va del año ha recibido y atendido 116 quejas formales, las cuales una vez recibidas siguen un procedimiento interno que permite al usuario dar seguimiento a la misma, a través de la red social en la que fue presentada, dio a conocer la titular de la dependencia, Raquel García Tafoya.
La cuenta de Twitter @DesarrolloUrb ha recibió 89 quejas, en su mayoría denunciado salida de agua a las vías públicas; mientras que Desarrollo Urbano Medio Ambiente en Facebook, ha atendido a 27 usuarios con quejas como obstrucción de vías, quema de basura, ruido excesivo, entre otros.
García Tafoya informó que la dirección estableció un procedimiento interno para regular el uso y manejo de las redes sociales como herramienta de difusión de la dependencia, así como de recepción de denuncias ciudadanas.
“A todas las quejas recibidas en las redes sociales le asignamos un número de folio. El departamento de Comunicación Social, responsable del manejo de las redes sociales de la dirección, solicita al área de Inspección iniciar el procedimiento y una vez que tenemos el resultado de la verificación, se le notifica al usuario por la misma vía en que hizo la denuncia”, detalló.
Para atender eficazmente las denuncias recibidas en las redes sociales, Raquel García indicó que es necesario que los usuarios proporcionen los datos completos de la ubicación del o los predios, tales como calle, número, cruzamientos y referencias de la ubicación.
“Es importante que tengamos los datos exactos para que los inspectores lleguen al lugar señalado y tengamos un resultado positivo en la inspección, sin embargo para poder aplicar la multa en el caso de la salida de aguas, es importante precisar que el inspector debe detectar la salida en el momento de la inspección para documentarlo con fotografías e integrarlo al expediente”.
Aclaro que en caso de las denuncias de predios baldíos, éstas deberán realizarse de manera personal en las oficinas de la DDUMA, ubicada en la planta baja del Palacio Federal.