Luego de destacar que para hacer una convocatoria pública para la elección de consejeros electorales, lo primero que se debe de realizar es la modificación al código de Procedimientos Electorales, el consejero presidente del Instituto Electoral del Estado de Campeche, Jesús Antonio Sabido Góngora dijo desconocer los términos con los que serán elegidos los nuevos integrantes del consejo con la Reforma Política Electoral.
“Creo que el procedimiento que tiene el Congreso está establecido en la ley, y bueno para que puedan seleccionar a los consejeros electorales será a propuesta de las fracciones parlamentarias según como lo establece el artículo 24 fracción V, y de esta manera, ellos tiene establecidos sus tiempos, y creemos que la selección la van a hacer apegados a derecho”.
Dijo que el IEEC se encuentra a la espera del nombramiento de los nuevos consejeros, sin embargo, no se descarta que uno de los candidatos pueda salir directamente del organismo electoral, aunque se dejó en claro que los anteriores no deben de repetir periodo.
“No tengo conocimiento que pudiera ser así, puesto que cuando fueron seleccionados, fueron seleccionados para tres años para ser el escalonamiento en lo relativo a lo que establecía en ese momento la ley, y bueno, no ha sido modificado, ellos ya cumplen con la temporalidad y deben ser seleccionados nuevamente.
Reiteró que desconoce los términos temporales que el Congreso ha trabajado para propuestas de consejeros electorales, “hay muchas maneras de hacerlo, en otros estados han optado por no nombrar a los consejeros, en algunos estados han nombrado a los consejeros con una permanencia indeterminada hasta que se nombren los consejeros del Instituto Nacional Electoral, el día 30 de abril, y que posteriormente ellos van a nombrar a los consejeros en los estados”.
Señaló que en “Campeche seguimos con una ley vigente, y la ley vigente de acuerdo a lo que establece en el artículo 24 fracción V deben ser seleccionados conforme a las propuestas de las fracciones parlamentarias, esto es definitivamente que no participan los otros diputados en proponer, pero sí para votar y para determinar cuáles van a ser los consejeros electorales actuales”.
En cuanto a la propuesta de una convocatoria pública para elegir a los nuevos integrantes del consejo, el consejero presidente Jesús Antonio Sabido Góngora dejó en claro que es una decisión que sólo deben de tomarla los diputados y en su caso reformar la ley para abrir la terna a la sociedad civil.