Un grupo de científicos de la Universidad de Houston, descubrió el volcán más grande que ha existido en la Tierra, esto en las profundidades del Océano Pacífico.
Este volcán se encuentra inactivo desde hace unos 145 mil años y abarca una superficie de unos 310 mil kilómetros cuadrados, el tamaño de Arizona, y se localiza a unos mil 600 kilómetros al este de Japón.
Fue bautizado como Tamu Massif. Su existencia era conocida desde hace mucho tiempo, sólo que se creía de que se trataba de un grupo de volcanes que se habían fusionado en uno sólo.
Su forma es diferente a la de cualquier otro volcán submarino que se encuentra en la Tierra, y es muy posible que nos puede dar algunas pistas sobre cómo se forman los volcanes masivos”, dijo un científico.
La existencia del Tamu Massif era conocida desde mucho tiempo, pero los geólogos creían hasta ahora que se trataba de una composición de varios volcanes que se habían fusionado.
Durante esos dos años, los investigadores navegaron sobre el macizo del Tamu Massif, explorando con el envío de ondas sísmicas a través de pistolas de aire, y fue que descubrieron que los flujos de lava que salen del centro del volcán en todas las direcciones, sin una fuente secundaria de gran actividad volcánica, lo que lo significa que es un solo volcán.