Ramón Espínola Toraya, presidente de la Asociación de Fraccionadores de Vivienda, señaló que desde hace tres años no se construye vivienda económica en la entidad, debido al alto costo de los predios e indicó que la de menor costo, es de alrededor de 500 mil pesos.
-El problema de la vivienda económica son los terrenos y la única solución es crear áreas de terreno y crear infraestructura básica, que el Gobierno pueda adquirir unas hectáreas, crear esa infraestructura y ofrecerla a los promotores; es la única forma posible –afirmó.
Señaló que en otras entidades federativas se hace así, los gobiernos adquieren los lotes, crea la infraestructura básica como agua, luz y deja a los desarrolladores el hacer calles y banquetas, y su venta es a precios accesibles donde no pierda ninguna de las dos partes.
-Entonces se puede entrar a un costo barato y vender una vivienda barata. De lo contrario es imposible pues es caro el terreno, cara la infraestructura y caro el dinero; no podemos hacer vivienda barata en esas condiciones.
Afirmó que desde hace tres años está detenida la creación de vivienda económica en la entidad, cuyo costo real actualmente es de 400 mil pesos “con subsidios” y sin estos, 500 mil pesos, lo que es difícil de pagar por la gente y añadió que la ampliación de crédito por el Infonavit, no funciona.
-La única forma de entrar al subsidio es tratando de hacer una vivienda barata y hacerla es con el apoyo del gobierno en la adquisición de terrenos y en la urbanización –concluyó.