Falta de organización, de coordinación interinstitucional y del desarrollo de la infraestructura en cada una de las regiones del Estado, son los aspectos que no permiten el desarrollo del sector rural, de los productores y hay que trabajar de manera simultánea en cada uno de ellos para sacar adelante al campo, manifestó, Cruz Alberto Uc Hernández, vicepresidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos, quien indicó que la falta de organización de los productores ocasiona que no tengan acceso a créditos, ni a adquirir insumos más baratos.
En conferencia de prensa, al celebrarse hoy el Día del Ingeniero Agrónomo, dijo que como organización están pendientes del diseño de las políticas públicas rurales y a generar soluciones.
-Los principales retos que vemos para el campo nacional es la organización, la coordinación interinstitucional y el desarrollo de los territorios rurales. En el primero de los casos, los productores no tienen acceso a créditos, ni a insumos baratos, y se enfrentan a un mercado sin poder de negociación por lo que venden barato.
Uc Hernández señaló que ahora que habrá cambio en el Ejecutivo estatal en Campeche, se debe reconocer que el problema de organización es un problema de carácter público y que se le considere un tema central, y pensar en la posibilidad de reactivar las cooperativas rurales para tener mayor peso específico a la hora de negociar precios.
Finalmente, sobre la falta de coordinación, apuntó que muchas dependencias federales tienen menú de programas. Empero, en la mayoría de las ocasiones llegan de manera aislada, por lo que se requiere de un programa integral recurrente.
Asimismo señaló que los Consejos deben funcionar de manera regular, al menos una vez al mes, lo mismo que los grupos temáticos del campo. Sin embargo, dijo que la falta de desarrollo de los territorios rurales, impide que los productos lleguen en mejores condiciones al campo.
Informó que en Campeche, el 60 por ciento del cerdo que se consume se importa, lo mismo que el 45 por ciento de la carne de ave y el 56 por ciento de leche y afirmó que en productos que somos deficitarios hay zonas de oportunidad para crecer, lo que vendría a resolver la falta de empleo, ingresos y pobreza en varios segmentos rurales de Campeche.
Enfatizó que presentarán este proyecto al gobernador electo, Alejandro Moreno Cárdenas, una vez que inicie su mandato, pues consideran es una solución a través de las estrategias que ofrecen.
Aseguraron que no tratarán de imponer su punto de vista o someterse al de la próxima administración, sino llegar a acuerdos que impulsen el crecimiento del Estado.
Finalmente, dijo que se plantea la unión de esfuerzos del pequeño productor con hombres del campo del sector social, para crear un frente común en el desarrollo de la entidad.