En República Dominicana, la directora general de Pasaportes, Iris Antonia Guaba se deslindó del caso Alfredo Despaigne, quien al parecer está jugando en México con un pasaporte falso, y aseguró que el sluger antillano ha usado por lo menos tres pasaportes dominicanos falsos.
En medio de un total hermetismo por parte del Club Piratas de Campeche, bajo el argumento que el presidente ejecutivo Enrique Rosado Méndez viajó con el equipo al puerto de Veracruz, donde el cubano alineó en el primer juego de la serie, este miércoles continuó saliendo información sobre el caso a la luz pública, luego que la cadena deportiva ESPNDeportes reveló el presunto fraude.
En otro reporte del comentarista dominicano Enrique Rojas, este mediodía se dio a conocer que la Dirección General de Pasaportes de República Dominicana informó que tiene pruebas de que el pelotero cubano Alfredo Despaigne ha usado al menos tres pasaportes dominicanos falsos, pero que los fraudes no fueron hechos en la institución oficial quisqueyana.
Iris Guaba, directora general de pasaportes de República Dominicana, dijo que falsificar el pasaporte dominicano conlleva prisión de entre seis meses y 10 años, pero que casi nunca se procede con personas que viven fuera del país. Precisó que es complicado proceder contra Despaigne o cualquier otro extranjero que porte un pasaporte dominicano falsificado fuera del país.
“Es un hecho común en República Dominicana. Hay mafias que usan los pasaportes perdidos, quitando la hoja de datos y poniendo otra en las libretas para venderlos en la calle”, dijo Guaba. “Ese pelotero ha tenido tres libretas dominicanas, siempre adulteradas, y la que tiene actualmente fue expedida en junio del 2013 a nombre de un ciudadano dominicano”, puntualizó la funcionaria, sin explicar cómo obtuvo esa información.
ESPNdeportes.com reportó el martes que Despaigne, una de las principales estrellas de la selección nacional cubana, estaba jugando en la Liga Mexicana de Béisbol con un pasaporte dominicano falsificado. Los cubanos necesitan tener una segunda residencia para accionar en la Liga Mexicana, que es afiliada a la Asociación Nacional de Estados Unidos.
Guaba dijo que la investigación realizada a la copia del pasaporte presentado por Despaigne a la Liga Mexicana arrojó que era un “machete” armado con datos de diferentes ciudadanos dominicanos. En la isla llaman “machete” a los documentos personales falsificados.
“No es un documento original emitido por la Dirección General de Pasaportes de la República Dominicana, sino un `machete´ hecho fuera del organismo. Es imposible que una persona pueda obtener un pasaporte en una oficina oficial sin presentarse personalmente para aportar sus huellas digitales”, aseguró Guaba.
Apenas en enero pasado, la titular de la Dirección General de Pasaportes anunció que implementará un nuevo sistema de libreta electrónica con el interés de reducir la falsificación de ese documento, por lo cual fueron sometidos a la Justicia más de 100 personas en el pasado año 2013.
El nuevo sistema está presente en más de 102 países y consiste en la creación de un pasaporte electrónico que reconozca la firma, huellas digitales y rasgos faciales del portador; contrario al actual, que sólo registra la firma.
Iris Guaba dijo que los datos estarán guardados en un chip que sería implantado en la contraportada del pasaporte, aunque algunos países lo utilizan en una página adicional de policarbonato. La funcionaria afirmó que el proyecto, aprobado por el presidente Danilo Medina, tendrá un costo de mil millones de pesos y una duración de un año y medio para su implementación.
Aclaró que el pasaporte actual cumple con todas las normas de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) en cuanto a seguridad. Incluye marcas de agua, las letras DOM (de dominicana), impresión al tacto de relieve, entre otras barreras.