El secretario de Salud, Álvaro Emilio Arceo Ortiz, representó al Estado de Campeche en la XVII Reunión Ordinaria del Consejo Nacional de Salud (CONASA), que encabezó el secretario de Salud Federal, José Ramón Narro Robles, llevada a cabo en Hermosillo, Sonora, donde expuso el tema “Desarrollo Infantil Temprano, Resultados de la Experiencia en el Estado de Campeche”.
Durante su participación, Arceo Ortiz destacó que en Campeche el 17 de marzo del presente año, se inauguró el Centro Regional de Desarrollo Infantil y Estimulación Temprana (CEREDI), con el apoyo del DIF Estatal quien otorgó el inmueble y del financiamiento de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud a través de Prospera Programa de Inclusión Social.
“Este CEREDI es único en su tipo por la recreación en todos sus espacios, resulta ser un espacio muy amigable con todos los niños, que por estar en esta institución, se vuelven parte del Club CEREDI, representado por cinco personajes infantiles frente a los cuales se identifican los niños en tratamiento”, enfatizó.
Afirmó que el CEREDI de Campeche cuenta con la promoción de los valores y la identidad cultural de los campechanos; promoviendo la historia, cultura, leyendas, gastronomía, el idioma maya y todo lo que hace a Campeche un pueblo genuino, esto ayuda a los niños pacientes para que se sientan en casa y no vean al CEREDI como una clínica, sino como una extensión de su vida cotidiana.
Desde la inauguración y hasta el 30 de mayo, el CEREDI de Campeche ha otorgado un total de 1,079 atenciones, distribuidas en los diferentes servicios, tanto básicos como de especialidad, se han aplicado 751 pruebas EDI (Evaluación del Desarrollo Infantil), de las cuales el 16 por ciento obtuvo rezago en el desarrollo (niños que no cumplen con los hitos esperados para su edad pero si del grupo anterior), y el 22 por ciento de menores resultaron con probable retraso en el desarrollo (rojo).
Las tres principales áreas afectadas en estos niños y niñas son: Lenguaje, exploración neurológica y señales de alarma, y los trastornos de mayor prevalencia en los servicios del CEREDI son: Trastornos específicos del desarrollo psicomotor y trastornos específicos del lenguaje y habla.
Para atender estos problemas en el neurodesarrollo, el CEREDI otorga los servicios de terapia como: Lenguaje, Estimulación temprana, Terapia Física y rehabilitación, brindándose 601 sesiones de marzo a mayo.
Finalmente, el secretario de Salud destacó el trabajo en equipo interinstitucional de la Secretaría de Salud con el IMSS, el ISSSTE, el DIF, la SEDENA, la SEMAR y las instituciones médicas privadas, pues junto con el esfuerzo estatal, se han logrado excelentes resultados en la rehabilitación y la estimulación temprana.