La deuda de los estados y sus municipios no es un problema para el país, afirmó el secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña, al explicar que el sistema de alertas que emitió la dependencia a su cargo para evaluar los pasivos de las entidades federativas tiene como propósito tomar medidas preventivas para evitar que salgan de control.
Toda la deuda de todos los estados, estados y municipios, es más o menos tres por ciento del PIB, eso quiere decir que México no tiene un problema de deuda de estados y municipios a nivel global, pero el Legislativo pensó, y nosotros estamos de acuerdo, que valía la pena darle un seguimiento temprano a cómo va evolucionando el endeudamiento de estados y municipios para que, antes de que tengamos un problema, podamos tomar medidas correctivas, dijo el funcionario.
Acompañado por el gobernador del estado, Aristóteles Sandoval, el responsable de las finanzas públicas sostuvo que el hecho de que el semáforo del sistema de alertas etiquete con un color rojo a las entidades más endeudadas de nuestro país no debe interpretarse como un problema.
El hecho de que un estado esté en rojo, en amarillo o en verde, no es por sí mismo una señal de preocupación sino un llamado para que actuemos de manera preventiva particularmente ya si el estado está en rojo.
Meade Kuribreña habló sobre este tema en Guadalajara, al término de una gira de trabajo en la que presidió la sesión del Comité de Productividad del estado de Jalisco y participó en el Taller de Capacitación organizado por el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras).