Guillermina Arceo Castillo, regidora por el Partido de la Revolución Democrática en el Ayuntamiento de Campeche, señaló que su voto en contra de la contratación de deuda por 140 millones de pesos, fue porque con ese dinero se pretende pavimentar las obras del mega drenaje, en lugar de dar preferencia a calles y avenidas principales y de colonias y Barrios de la ciudad.
En entrevista, Arceo Castillo recordó que al inicio de la administración se llegó al acuerdo de poner por encima la política de austeridad para que “las cuentas públicas que en esos momentos se encontraban demasiado alteradas, se ordenaran y de una u otra manera, ahorrando hacia los gastos banales como son los gastos corrientes que se generaban al pagar telefonía celular, al pagar demasiados vales de gasolina, al comprar o adquirir demasiado material administrativo innecesario y que muchas veces se roba a manera de hormiga”.
-Así como en edificios, vehículos para uso de directores y administradores y algunos regidores y el contrato excedido de personal de confianza que muchas veces no era necesario. Sin embargo, estos ahorros aun apretando no fueron lo suficiente.
Dijo que la otra apuesta era aplicar más la política de cobro de impuestos, aumentar la recaudación y sin presiones pues la mora es fuerte en el Ayuntamiento de Campeche, lo que se refleja en menos participaciones de la Federación, aunque esto depende de la capacidad de quienes administran la cuenta pública y del impulso que le den Alcalde y Cabildo.
-Lo que me ha disgustado es la falta de acercamiento para pedir opiniones previas y la imposición de que 24 horas antes de tener la temática sobre la mesa, te quieran convencer. La política del crédito es la más fácil y la que todos aplican porque no es dinero suyo, es dinero que se va a comprometer a pagar aun no existiendo, y no se aplica la consulta ciudadana para que la gente se acerque, se interese y se le documente en qué se usa cada peso.
Cuestionó también la deficiencia existente en la prestación de servicios públicos bajo el argumento de que no tienen recursos pero dijo que todo se debe a una actitud y no al bajo presupuesto, pues no se aplica el mantenimiento adecuado.
Otro caso es el agua potable, pues se rompen las tuberías y hay un deficiente servicio, lo que afirmó también tiene que ver con la construcción del mega drenaje pluvial pues no hay un mapa de la red de distribución y al romperse las avenidas para instalar los ductos, también se rompen la red de distribución. No hay planeación.
¿Por todo eso dijiste que no a contratar deuda?
-La pavimentación es la bandera de todos los gobiernos priístas para generar clientelismo político. Mi planteamiento fue que al principio se pidieron 30 millones, luego 50, entonces por qué no se pidió de una vez completo el recurso.
-La cantidad exacta para tener una ciudad pavimentada con sistemas de alcantarillado que comuniquen a los actuales mega drenajes, rebasa los mil 500 millones, entonces, ¿cuál es el remedio que vamos a dar? Es un simple parche y así lo dije en la sesión de Cabildo. Si es así, y solo vamos a darle atole con el dedo a la población, no es una razón para endeudar más a la Comuna –indicó.
Dijo que su respuesta fue que la pavimentación es la principal demanda y que se va a requerir porque “las obras que está generando el gobierno del Estado, están destruyendo también muchas avenidas principales y que le corresponde al Municipio repararlas.
-Eso debió haber prevenido el gobierno del Estado y haber destinado más presupuesto para este municipio si es en éste donde se iban a hacer este tipo de obras.
-Esos dineros se van a destinar para hacer trabajos de pavimentación que debe hacer el Ayuntamiento en las avenidas por donde se construye el mega drenaje pluvial –afirmó-. El dinero que autorice el Congreso del Estado, servirá para construir, repavimentar principalmente las zonas…
¿No te mostraron un plano donde indiquen qué calles se van a atender?
-Sí nos dieron algunas referencias en donde no se contemplan colonias populares, y sí se contemplan avenidas donde se están trazando las obras del mega drenaje y eran avenidas que no tenían ningún problema. Lo que queda claro es que no se van a pavimentar todas las arterias y avenidas que están con fallas.