La deuda ampliada del sector público mexicano, denominada Saldo de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SRFSP), tienen una importante al alza en los últimos años, por lo que es importante que las autoridades realicen medidas para contenerla, advirtió el economista en jefe de BBVA Bancomer, Carlos Serrano.
Y es que a pesar de que este y el siguiente año se han aplicado recortes al gasto público, los SRFSP han pasado de niveles del 37% al 47% respecto al Producto Interno Bruto (PIB) en el corto plazo. Lo que podría llegar a representar el 55% del PIB al término de la administración de Enrique Peña Nieto.
Esto pone en peligro al país, Serrano advirtió que de seguir esta trayectoria, México puede irse acercando a niveles que no son tan confortables.
Señaló que expertos, como los del Fondo Monetario Internacional, dicen que un país desarrollado cuando llega a tener niveles de deuda de 60% o más respecto al PIB empiezan a enfrentar problemas.
La economía nacional se ha visto limitada por la caída en el precio del petróleo, por el menor dinamismo de la manufactura estadounidense y por la desaceleración del gasto en infraestructura.
Existen cinco factores de riesgo para la economía mundial: el terrorismo y las guerras, un ajuste brusco en la economía de China, la crisis de la eurozona, una mayor debilidad del sector manufacturero estadounidense y la caída en los precios de las materias primas.